Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRodriguez Ramos, Vianey
dc.date.accessioned2022-11-15T14:43:36Z
dc.date.available2022-11-15T14:43:36Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3002
dc.description.abstractLa palabra “sepsis” fue derivada del griego antiguo que se refiere a la carne podrida o putrefacción. El término sepsis fue introducido por Hipócrates en el siglo IV a.C. como el proceso por el cual la carne se descompone y las heridas se infectan. Hasta la actualidad, el concepto de sepsis, ha sufrido diversas transformaciones. En el 2016 la Guía Sobreviviendo a la Sepsis define a la sepsis como una “infección orgánica mortal, causada por una respuesta desregulada del huésped a la infección”. Propone la puntuación SOFA (Sequential Organ Failure Assessment), que incluye una serie de criterios clínicos, de laboratorio y de manejo, se asume que la puntuación basal de SOFA es cero. La incidencia anual de las formas graves de infección oscila entre 50-95 casos por cada 100.000 habitantes, la sepsis y el choque séptico son problemas de salud importantes que afectan a millones de personas en todo el mundo cada año. Xu JY. Et al, informaron que, de 14 364 pacientes admitidos en unidad de cuidados intensivos de la unión europea, 2 124 casos correspondieron a choque séptico. Que corresponde a una tasa de mortalidad de 50%.
dc.description.provenanceSubmitted by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2022-11-15T14:43:36Z No. of bitstreams: 0
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2022-11-15T14:43:36Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2022
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectSepticemia
dc.subjectUrgencias médicas
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD::CIENCIAS MÉDICAS
dc.subject.lccRC182.S4
dc.titleApego a la guía sobrviviendo a la sepsis en la primera hora en el área de choque del Servicio de Urgencias del Hospital General Regional No.17 del IMSS, Cancún Quintana Roo.
dc.typeTrabajo terminal, especialidad
dc.type.conacytacademicSpecialization
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator3||32
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionBiblioteca Unidad Académica Chetumal, División Ciencias de la Salud


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0