Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorChi Chi, Karla Cecilia
dc.date.accessioned2023-04-19T17:07:50Z
dc.date.available2023-04-19T17:07:50Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3151
dc.description.abstractEn la teoría del racionamiento del crédito usualmente se establece que los préstamos bancarios se racionan debido a que los oferentes (bancos) no poseen información completa respecto al riesgo inherente en los proyectos que van a financiar. Los demandantes de crédito o prestamistas conocen si el riesgo de su proyecto es alto o bajo, pero los oferentes se enfrentan a información asimétrica (Stiglitz y Weiss, 1981; Jaffee y Stiglitz, 1990). Debido a los altos costos que implica para los bancos el tener información completa, como por ejemplo el costo de monitoreo o de vigilancia (Elosegui,2002) de cada proyecto individual, ellos buscan mecanismos para minimizar el riesgo al que se someten por ofrecer crédito. Usualmente estos métodos llevan a racionar la cantidad de préstamos en el mercado. En diversos autores, como Stiglitz y Weiss (1981), se ha encontrado la idea implícita de que el racionamiento se debe a que los bancos intuyen que el aumento de las tasas de interés - o de la cantidad de crédito- más allá de la tasa que maximiza las ganancias bancarias, merma a sus rendimientos esperados. Lo anterior sucede debido al incremento del riesgo de incumplimiento o al riesgo moral en que incurren los bancos por aceptar a prestatarios cada vez más riesgosos.
dc.description.provenanceSubmitted by Kevin Salazar (1924441@uqroo.mx) on 2023-03-29T15:38:06Z No. of bitstreams: 1 HG4302.C5.2006-49730.pdf: 11766159 bytes, checksum: 40029d6334a40a21ac2bb8ef0c7d6fed (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2023-04-19T17:07:50Z (GMT) No. of bitstreams: 1 HG4302.C5.2006-49730.pdf: 11766159 bytes, checksum: 40029d6334a40a21ac2bb8ef0c7d6fed (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-04-19T17:07:50Z (GMT). No. of bitstreams: 1 HG4302.C5.2006-49730.pdf: 11766159 bytes, checksum: 40029d6334a40a21ac2bb8ef0c7d6fed (MD5) Previous issue date: 2006-06
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectBancos -- Operaciones Bancarias México
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS ECONÓMICAS::ACTIVIDAD ECONÓMICA::DINERO Y OPERACIONES BANCARIAS
dc.titleRiesgo de incumplimiento y racionamiento del crédito bancario en México.
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorDegreeWork
dc.description.enky469
dc.rights.accesopenAccess
dc.identifier.lccHG4302
dc.identificator5||53||5304||530406
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionBiblioteca Unidad Académica Chetumal, Santiago Pacheco Cruz


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0