Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorArcila Torres, Elsa Mercedes
dc.date.accessioned2023-05-26T21:23:36Z
dc.date.available2023-05-26T21:23:36Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3179
dc.description.abstractEl termino anquihalino fue acuñado por Holthuis para describir "estanques sin conexión superficial con el mar, que contienen aguas saladas o salobres, y que fluctúan con las mareas." En Cozumel existen varios sistemas anquihalinos, uno de ellos es el cenote Xkan-Ha, en donde se ha reportado especies endémicas como el crustáceo Agostocaris bozanici (Kensley, 1988), el anfípodo Bahadzia setodactylus (Holsinger, 1992) y es el segundo sistema acuático interior con mayor profundidad en la isla con 42 metros. El cenote Xkan-Ha ha sido estudiado de manera puntual en sus características biológicas como fisicoquímicas. Este trabajo presenta el primer análisis espacio-temporal del comportamiento de sus variables fisicoquímicas de acuerdo a las temporadas climáticas reportadas para el trópico húmedo mexicano (secas, lluvias y nortes). El cenote presenta dos secciones claramente identificables, zona superficial con comportamiento y características propias de cualquier sistema de la región, con una zona profunda evidentemente influenciada por la intrusión de agua marina, lo cual lo hace contenedor tanto de agua dulce como marina. El sistema presenta una forma semi-circular bien definida con bordes irregulares que cuenta con una profundidad máxima de 40 m. Finalmente, los datos generados pueden ser útiles para desarrollar planes de manejo y aprovechamiento de agua dulce, ya que es uno de los pocos sistemas acuáticos de Cozumel con un espesor de columna de agua considerable.
dc.description.provenanceSubmitted by Mario Chi Garcia (mario@uqroo.edu.mx) on 2023-05-24T17:09:47Z No. of bitstreams: 1 TESIS ELSA M. ARCILA TORRES.pdf: 1549574 bytes, checksum: 84bf54d19cfc02913d6ccfaa08ac8341 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2023-05-26T21:23:36Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TESIS ELSA M. ARCILA TORRES.pdf: 1549574 bytes, checksum: 84bf54d19cfc02913d6ccfaa08ac8341 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-05-26T21:23:36Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TESIS ELSA M. ARCILA TORRES.pdf: 1549574 bytes, checksum: 84bf54d19cfc02913d6ccfaa08ac8341 (MD5) Previous issue date: 2018
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectSumideros-- Cozumel, Quintana Roo
dc.subjectKarst(Geología)-- Cozumel, Quintana Roo
dc.subjectHidrologeología-- Cozumel, Quintana Roo
dc.subject.classificationCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA::CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO::HIDROLOGÍA::HIDROGEOLOGÍA
dc.titleAnálisis físico y químico de un sistema anquihalino (Cenote Xkan-Ha) durante un ciclo anual (2008-2009) en la isla de Cozumel, Quintana Roo, México.
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.rights.accesopenAccess
dc.identifier.lccGB609.2
dc.identifier.lcc
dc.identificator1||25||2508||250605
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Cozumel
dc.division.subDivisión de Desarrollo Sustentable
dc.division.programaManejo de Recursos Naturales


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0