Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCastillo Gomez, Aaron Enrique
dc.contributor.otherCABAÑAS VICTORIA, VLADIMIR VENIAMIN; 300413
dc.contributor.otherORTEGON AGUILAR, JAIME SILVERIO; 38654
dc.contributor.otherVAZQUEZ CASTILLO, JAVIER; 98123
dc.contributor.otherDavalos Castilla, Laura Yesica
dc.date.accessioned2023-07-20T18:19:58Z
dc.date.available2023-07-20T18:19:58Z
dc.date.issued2022-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3225
dc.description.abstractA nivel mundial el uso del teléfono móvil se ha propagado entre las personas y es uno de los dispositivos más utilizados para la comunicación, el trabajo y el entretenimiento; para los fines antes mencionados el usuario accede a diversas aplicaciones de software. Las empresas y desarrolladores de aplicaciones trabajan día con día para poder ofrecer diferentes soluciones informáticas para cubrir la demanda de software de los usuarios, por lo que es importante para los programadores aprovechar las metodologías, técnicas y herramientas tecnológicas que le permiten llevar a cabo el proceso de desarrollo de software. La arquitectura de software determina la estructura del proyecto, cómo se organiza el contenido de un proyecto de software. Esto es de suma importancia para el desarrollador, pues al trabajar con diferentes proyectos, necesita de mayor facilidad y flexibilidad para ubicar archivos, el código para hacer algún cambio al diseño de la pantalla, o dónde modificar las reglas de negocio, etc. En esta monografía, se aborda qué es la arquitectura de software, los patrones de diseño para móviles y la arquitectura limpia a través de un proyecto para una aplicación móvil en Android.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-06-29T19:17:49Z No. of bitstreams: 1 QA76.76.A65.2023.pdf: 843917 bytes, checksum: 777e3d90ca47541cfe09d10dac56ded8 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2023-07-20T18:19:58Z (GMT) No. of bitstreams: 1 QA76.76.A65.2023.pdf: 843917 bytes, checksum: 777e3d90ca47541cfe09d10dac56ded8 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-07-20T18:19:58Z (GMT). No. of bitstreams: 1 QA76.76.A65.2023.pdf: 843917 bytes, checksum: 777e3d90ca47541cfe09d10dac56ded8 (MD5) Previous issue date: 2022-10
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectSoftware de aplicación
dc.subjectArquitectura del software
dc.subjectArquitectura de redes de computadoras
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES::TELÉFONO
dc.titleArquitectura limpia con MVVM (Model View Viewmodel) para aplicaciones móviles Android.
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorDegreeWork
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator7||33||3325||332508
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias, Ingeniería y Tecnología
dc.division.programaIngeniería en Redes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0