Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHernandez Beltran, Claudia
dc.date.accessioned2023-08-21T20:17:47Z
dc.date.available2023-08-21T20:17:47Z
dc.date.issued2022-11
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3243
dc.description.abstractEl cambio climático es una problemática que ha generado alteraciones en diversos parámetros ambientales a lo largo de varios años, es evidente que trae como consecuencias efectos negativos para la biota acuática, en particular en su desarrollo, reproducción y su capacidad regenerativa. En este estudio se analizó mediante pruebas de bioensayos de tipo estático el comportamiento de poliquetos de la especie Capitella cf. capitata en su proceso de regenerar partes perdidas de su cuerpo. La metodología consistió en amputar parte del cuerpo del poliqueto a partir del setígero 26, de esta manera se estimó el tiempo en semanas en que estos organismos son capaces de regenerar nuevos setígeros mediante rangos de valores de salinidad y temperatura en el contexto del cambio climático para el año 2080-2100. Los resultados obtenidos en el presente trabajo mostraron que Capitella cf. capitata presentó una mayor regeneración en salinidades de 14 y 18 g/L en un tiempo de cuatro semanas, mientras que la mayor mortalidad se presentó a salinidades de 32 g/L. En cuanto a la temperatura la mayor regeneración se registró a temperaturas de 30 y 31 °C en un tiempo de cuatro semanas, sin embargo, los organismos no toleraron la temperatura de 34°C donde no hubo evidencia de regeneración y se registró el 100 % de mortalidad. Al aplicar el análisis ANOVA no paramétrica se encontraron diferencias significativas (p <0.05) con respecto a la variable de regeneración entre los tratamientos. La afectación de la salinidad y temperatura modificadas tuvo un impacto negativo en la regeneración en la especie objetivo, lo cual se recomienda hacer estudios futuros sobre las afectaciones bioquímicas en estos organismos debido a su importancia ecológica.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-06-30T19:21:09Z No. of bitstreams: 1 QH499.2023.pdf: 1491187 bytes, checksum: b7f186eb07ee8e2dfcb2e962c3d876ea (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2023-08-21T20:17:47Z (GMT) No. of bitstreams: 1 QH499.2023.pdf: 1491187 bytes, checksum: b7f186eb07ee8e2dfcb2e962c3d876ea (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-08-21T20:17:47Z (GMT). No. of bitstreams: 1 QH499.2023.pdf: 1491187 bytes, checksum: b7f186eb07ee8e2dfcb2e962c3d876ea (MD5) Previous issue date: 2022-11
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectRegeneración (Biología)
dc.subjectCambios climáticos
dc.subjectPoliquetos
dc.subject.classificationRegeneración (Biología); cambios climáticos; poliquetos
dc.subject.classificationBIOLOGÍA Y QUÍMICA::CIENCIAS DE LA VIDA::BIOLOGÍA ANIMAL (ZOOLOGÍA)::ZOOLOGÍA MARINA
dc.titlePosibles efectos del cambio climático evaluados en la regeneración de Capitella capitata (Annelida: Polychaeta).
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator2||24||2401||240119
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias, Ingeniería y Tecnología
dc.division.programaIngeniería Ambiental


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0