Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGarcia Aguilar, Erik
dc.contributor.otherVAZQUEZ CASTILLO, JAVIER; 98123
dc.contributor.otherDavalos Castilla, Laura Yesica
dc.contributor.otherORTEGON AGUILAR, JAIME SILVERIO; 38654
dc.contributor.otherGonzalez Elixavide, Ruben Enrique
dc.date.accessioned2023-08-22T17:12:05Z
dc.date.available2023-08-22T17:12:05Z
dc.date.issued2022-08
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3248
dc.description.abstractEl presente documento contiene la descripción de las actividades que realicé en un proyecto para llevar a cabo la sustitución de la infraestructura de telecomunicaciones en una red existente basada en dispositivos inalámbricos por tecnologías basadas en fibra óptica para la distribución de servicios avanzados, mediante el uso de la tecnología FTTH en la comunidad de Carlos A. Madrazo en el municipio de Othón P. Blanco. El proceso de sustitución de tecnologías de comunicación contempla diferentes fases, desde el análisis del contexto del servicio, la tecnología adecuada y suficiente que sustituirá a la actual, la definición de los objetivos de la red como la extensión y cobertura de la misma y el ancho de banda. Posteriormente se realizó el diseño de la red en una arquitectura descendente hasta destinar una única fibra óptica para cada hogar dentro de la cobertura de la red. En la fase de implementación se detallan todas las especificaciones necesarias para definir la red, (equipo, modos de instalación, planificación y planeación del proyecto, tipos de fibra etc.) así como los instrumentos y demás medios necesarios para operar con la misma. Aunque el diseño de una red FTTH contempla muchos más aspectos de los presentado en este proyecto, se tomó como objetivo el diseño, planificación e implementación correspondientes a un área de mediana población factible y viable, haciendo énfasis en el despliegue de fibra óptica. Como resultado se pudo ofrecer una solución de infraestructura doméstica de telecomunicaciones, apta para las futuras necesidades que implican la creciente demanda de servicios como Internet de banda ancha, almacenamiento y procesado de aplicaciones en la nube.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-07-04T17:52:34Z No. of bitstreams: 1 TK5105.8855.2023.pdf: 7018103 bytes, checksum: 938c9ca6d97658c18dad811bc56214be (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2023-08-22T17:12:05Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TK5105.8855.2023.pdf: 7018103 bytes, checksum: 938c9ca6d97658c18dad811bc56214be (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-08-22T17:12:05Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TK5105.8855.2023.pdf: 7018103 bytes, checksum: 938c9ca6d97658c18dad811bc56214be (MD5) Previous issue date: 2022-08
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectAcceso a internet
dc.subjectServicios web
dc.subjectOthón P. Blanco (Quintana Roo)
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES
dc.titleMonografía por experiencia profesional: servicios de internet en la comunidad de Carlos A. Madrazo.
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorDegreeWork
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator7||33||3325
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias, Ingeniería y Tecnología
dc.division.programaIngeniería en Redes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0