Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSantiago Hernandez, Elsy Miriam
dc.contributor.otherLozano Cortés, Maribel;#0000-0001-7151-4656
dc.contributor.otherPASILLAS LOPEZ, OMAR; 631288
dc.contributor.otherUribe Cortes, Jaime
dc.contributor.otherLOZANO CORTES, RENE LETICIA; 288615
dc.date.accessioned2023-08-31T21:24:19Z
dc.date.available2023-08-31T21:24:19Z
dc.date.issued2022-08
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3302
dc.description.abstractEl presente trabajo realiza un análisis de la reinserción social en las mujeres del CERESO de Chetumal Q. Roo (2021), todo esto desde la perspectiva de género, donde, cómo es de esperarse no solo fuera de la cárcel existe discriminación hacía las mujeres, sino, que también dentro de las cárceles se padece de ese problema de “discriminar a las mujeres”, donde quedan fuera de muchos Derechos Humanos, uno de ellos del que más sufren, es el de la salud, que es uno de los más fundamentales y necesarios, y claro, no solo para las mujeres, también para los hombres. El interés para realizar esta investigación surge al presenciar la situación que existe dentro del CERESO de Chetumal, que trata sobre la estancia de las mujeres dentro del penal. A su vez una aportación importante de la investigación es que, genere una mayor atención por parte del Estado y tomen medidas ante la situación que están viviendo las mujeres en el CERESO, asimismo esta investigación puede contribuir a la creación de modelos de prevención, enfocados en la reinserción social de las mujeres. Las beneficiadas ante esta investigación serán las internas privadas de su libertad, en el modo de que les den una mayor y mejor atención en toda su estancia en el CERESO. Lo que se prevé cambiar, es el trato y espacio que se les da a las mujeres privadas de su libertad dándoles una mayor visibilidad.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-07-06T20:57:00Z No. of bitstreams: 1 HM683.2023-.pdf: 1735972 bytes, checksum: cdcd4d454d88d4fc95cc97a73c2cb2ab (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2023-08-31T21:24:19Z (GMT) No. of bitstreams: 1 HM683.2023-.pdf: 1735972 bytes, checksum: cdcd4d454d88d4fc95cc97a73c2cb2ab (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-08-31T21:24:19Z (GMT). No. of bitstreams: 1 HM683.2023-.pdf: 1735972 bytes, checksum: cdcd4d454d88d4fc95cc97a73c2cb2ab (MD5) Previous issue date: 2022-08
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectIntegración social
dc.subjectChetumal (Quintana Roo)
dc.subjectincorporación de la perspectiva de género
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::SOCIOLOGÍA::GRUPOS SOCIALES::POSICIÓN SOCIAL DE LA MUJER
dc.titleReinserción social en las mujeres del CERESO de Chetumal Q. Roo (2021).
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator5||63||6309||630909
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias Sociales y Derecho
dc.division.programaSeguridad Pública


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0