Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVarguez Gomez, Christopher de Jesus
dc.contributor.otherCAMPOS CAMARA, BONNIE LUCIA; 122587
dc.contributor.otherBALLESTEROS PEREZ, XOCHITL; 98456
dc.contributor.otherGARCIA MIRANDA, JULIO TEDDY; 286108
dc.contributor.otherCANUL GONGORA, EVER MARCELINO; 98104
dc.date.accessioned2023-09-01T14:41:14Z
dc.date.available2023-09-01T14:41:14Z
dc.date.issued2022-11
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3303
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo describir y analizar los habitus alimenticios que son identificables en la escuela Primaria Aarón Merino Fernández. En la ciudad de Chetumal, Quintana Roo. La población meta para la investigación fueron las niñas y los niños, quienes fungieron como los y las informantes principales con quienes se trabajó para conseguir la realización de este trabajo. En este trabajo se explica la relación que existe entre los habitus alimenticios, la socialización, el factor económico e incluso asuntos relacionados al género. Estos factores configuran la elección que las niñas y los niños tienen al momento de decidir que alimentos ingerir. Para obtener esta información se utilizó una metodología cualitativa con técnicas como la etnografía, la observación participante y entrevistas. La relación mencionada anteriormente es de vital importancia para atender un tema necesario en la actualidad: la alimentación. Ya que la salud depende, en gran medida, de esta, es un problema importante y este trabajo es una mirada con una perspectiva social del mismo.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-07-06T21:40:46Z No. of bitstreams: 1 GT2850.2023.pdf: 2283791 bytes, checksum: 414fee9c37c3af7e76ba6b9c6640a898 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2023-09-01T14:41:14Z (GMT) No. of bitstreams: 1 GT2850.2023.pdf: 2283791 bytes, checksum: 414fee9c37c3af7e76ba6b9c6640a898 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-09-01T14:41:14Z (GMT). No. of bitstreams: 1 GT2850.2023.pdf: 2283791 bytes, checksum: 414fee9c37c3af7e76ba6b9c6640a898 (MD5) Previous issue date: 2022-11
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectHábitos alimenticios
dc.subjectAlimentos preferidos de los niños
dc.subjectEscuelas públicas
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::ANTROPOLOGÍA::ETNOGRAFÍA Y ETNOLOGÍA::OTRAS
dc.titleUna mirada antropológica hacia los habitus alimenticios en la escuela primaria Aarón Merino Fernández.
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator4||51||5102||510299
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Humanidades y Lenguas
dc.division.programaAdministración Hotelera


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0