Show simple item record

dc.contributor.authorTuz Hamilton, Gladys del Rosario
dc.contributor.otherTORRES LARA, RICARDO; 80034
dc.contributor.otherAVILA REVELES, JUAN CARLOS ;*CA1229764
dc.date.accessioned2023-09-01T17:29:16Z
dc.date.available2023-09-01T17:29:16Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3307
dc.description.abstractLa vegetación circundante y sumergida de los ecosistemas costeros juega un papel primordial en la ecología y economía global. Sin embargo, como consecuencia del desarrollo de los países se enfrenta una desmedida destrucción de estos ecosistemas entre los que desafortunadamente se encuentra el manglar. La explotación, tala inadecuada para proyectos en desarrollo, urbanización y el turismo, entre muchas otras actividades, requieren cambios de uso de suelo, lo que contribuye a acelerar la degradación de las zonas costeras con contaminantes de origen urbano, además de la pérdida de biodiversidad terrestre y acuática, entre muchas otras afectaciones. El conocimiento sobre los manglares es fundamental para lograr vencer las limitaciones impuestas por una forma poco funcional y practica de determinar y aplicar decisiones sobre el uso y explotación de este recurso, muchas veces ocasionados por la falta de información y conocimiento sobre estos ecosistemas.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-09-01T17:26:09Z No. of bitstreams: 1 QH541.5.T89.2006-49768.pdf: 6324218 bytes, checksum: 9c732cfc729ccbc60bbd364fa746d81e (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-09-01T17:29:16Z (GMT) No. of bitstreams: 1 QH541.5.T89.2006-49768.pdf: 6324218 bytes, checksum: 9c732cfc729ccbc60bbd364fa746d81e (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-09-01T17:29:16Z (GMT). No. of bitstreams: 1 QH541.5.T89.2006-49768.pdf: 6324218 bytes, checksum: 9c732cfc729ccbc60bbd364fa746d81e (MD5) Previous issue date: 2006
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectManglares
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE::OTRAS
dc.titleImportancia ecológica y económica de los manglares.
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorDegreeWork
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator7||33||3308||330899
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias e Ingeniería
dc.division.programaIngeniería Ambiental


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0