Show simple item record

dc.contributor.authorGalarza Buenfil, Daniel Alejandro
dc.contributor.otherCHAN PUC, FREDDY IGNACIO; 83879
dc.contributor.otherOSUNA GALAN, ISMAEL; 80482
dc.contributor.otherRAMIREZ PACHECO, JULIO CESAR; 47609
dc.contributor.otherLEON BORGES, JOSE ANTONIO; 344631
dc.date.accessioned2023-09-01T21:03:32Z
dc.date.available2023-09-01T21:03:32Z
dc.date.issued2023-03
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3312
dc.description.abstractCon la nueva reforma en materia de telecomunicaciones, en la cual se realizaron adecuaciones jurídicas para asegurar que los mercados se desarrollen, y que la competencia se amplíe en beneficio de los consumidores; se ha considerado relevante incorporar a las pequeñas y medianas empresas a la globalización y puedan proveer múltiples servicios de telecomunicaciones (video, voz y datos) a los usuarios finales. Por otro lado, la creciente demanda de ancho de banda en las telecomunicaciones ha motivado a los proveedores de servicio que utilicen nuevas tecnologías como la fibra óptica para transmitir grandes cantidades de información, a altas velocidades y largas distancias. Una tecnología ampliamente usada para la distribución de servicios avanzados como Triple Play, HDTV (High-Definition Television), Internet, VoIP (Voice over IP), etc., es FTTH (Fiber To The Home), también conocida como fibra hasta el hogar. Las redes de acceso FTTH tienen la capacidad de utilizar sistemas PON (Passive Optical Network) de siguiente generación, tales como GPON (Gigabit-capable Passive Optical Network). Un sistema GPON consiste en una Terminal de Línea Óptica (OLT - Optical Line Terminator) situado en la central de la operadora, el cual se conecta con los distintos Terminales de Red Óptica (ONT – Optical Network Terminal), ubicados en la casa de los clientes, mediante fibras ópticas y dispositivos pasivos que dividen la señal óptica (Divisores/Splitters Ópticos). Sin embargo, el diseño e implementación de redes de acceso FTTH, requiere de personal técnico especializado para garantizar que los servicios funcionen de forma satisfactoria. En la presente tesis se realizará el diseño e implementación de una red de acceso de fibra óptica FTTH usando la tecnología GPON para proveer servicios Triple Play a los usuarios finales.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-07-17T17:54:58Z No. of bitstreams: 1 TK5103.4.2023.pdf: 1631712 bytes, checksum: 8599f36ad921dd6d055ff9e5fb790681 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2023-09-01T21:03:32Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TK5103.4.2023.pdf: 1631712 bytes, checksum: 8599f36ad921dd6d055ff9e5fb790681 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-09-01T21:03:32Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TK5103.4.2023.pdf: 1631712 bytes, checksum: 8599f36ad921dd6d055ff9e5fb790681 (MD5) Previous issue date: 2023-03
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectSistemas de comunicación de banda ancha
dc.subjectCables de fibras ópticas
dc.subjectArquitectura de redes de computadoras
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES
dc.titleDiseño e implementación de una red de acceso FTTH mediante la tecnología GPON.
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator7||33||3325
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias e Ingenierías
dc.division.programaIngeniería en Redes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0