Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRojas Morales, Veronica
dc.contributor.otherEsparza Aguilar, José Luis;#0000-0001-5383-6555
dc.contributor.otherBARDALES ROURA, NAIBER JOSE; 456407
dc.contributor.otherMardero Jimenez, Marcial
dc.contributor.otherTUN GONZALEZ, ADRIAN ISAIAS; 664771
dc.date.accessioned2023-09-06T14:57:49Z
dc.date.available2023-09-06T14:57:49Z
dc.date.issued2022-11
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3330
dc.description.abstractEn la actualidad, las micro, pequeñas y medianas empresas son factores muy importantes que conforman un sector muy relevante para el desarrollo de la mayoría de los países en el mundo, puesto que contribuyen a la generación de empleo y al desarrollo de la población en la que se ubican, así como al Producto Interno Bruto de cada nación. Las mipymes se han vuelto una fuente muy importante para la recaudación de la economía en los países desarrollados e incluso en los países que están en proceso de desarrollo, con el fin de que las naciones crezcan y se vuelvan más competitivas. Esto es debido a que su producción está asociada a los mercados internos, lo que lleva a una gran parte de la población y a la economía del país depender de dicha actividad. Sin embargo, la mayoría de estas empresas no se encuentran en condiciones favorables para adentrarse y competir en los nuevos mercados globalizados. En México, la importancia de las micro, pequeñas y medianas empresas radica en que éstas abarcan el 99.7% las empresas establecidas en el país, además de que generan más del 70% de los empleos y su contribución al Producto Interno Bruto es aproximadamente de un 52%, por lo que se les consideran como la base de la economía del país. Del mismo modo, las mipymes mexicanas tienen una presencia muy significativa, puesto que surgen de los grupos emprendedores, que pasan de ser un simple negocio a un negocio mucho más grande que ofrece empleos a más personas. Por lo tanto, el interés por fomentar el desarrollo de estas empresas ha ido aumentando con el paso de los años en el país, debido a que contribuyen en la disminución del desempleo y la pobreza, en la generación de impuestos, en la minoración del consumo y de los problemas sociales como el rezago, y en la reactivación de la economía.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-07-07T19:37:49Z No. of bitstreams: 1 HD627.2023.pdf: 1322764 bytes, checksum: 4e899de9aeb97aff69b442eea36b180a (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2023-09-06T14:57:49Z (GMT) No. of bitstreams: 1 HD627.2023.pdf: 1322764 bytes, checksum: 4e899de9aeb97aff69b442eea36b180a (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-09-06T14:57:49Z (GMT). No. of bitstreams: 1 HD627.2023.pdf: 1322764 bytes, checksum: 4e899de9aeb97aff69b442eea36b180a (MD5) Previous issue date: 2022-11
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectPequeñas y medianas empresas - Administración
dc.subjectPolítica de gastos públicos
dc.subjectAyuda gubernamental
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS ECONÓMICAS::ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y POLÍTICA PÚBLICA::OTRAS
dc.titleLas políticas y programas de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas en México, 2007-2018.
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator5||53||5309||530999
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias Sociales y Económico Administrativas
dc.division.programaEconomía y Finanzas


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0