Show simple item record

dc.contributor.authorAlamilla Gonzalez, Janet Estefany
dc.contributor.otherGRANADOS SANCHEZ, JOSE LUIS; 261948
dc.contributor.otherSANSORES GUERRERO, EDGAR ALFONSO; 311288
dc.contributor.otherJIMENEZ BANDALA, CARLOS ALBERTO; 326293
dc.contributor.otherGONZALEZ FONSECA, FREDY ISMAEL; 278929
dc.date.accessioned2023-09-06T15:12:44Z
dc.date.available2023-09-06T15:12:44Z
dc.date.issued2022-03-05
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3331
dc.description.abstractLa industria de la construcción en México ha presentado un crecimiento lento, a pesar de que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) durante el segundo trimestre de 2020, el valor de la producción por parte de las empresas constructoras incrementó un 2.4% teniendo un total de $20,024,003.30 miles de pesos, en el mes de junio comparado con el mes anterior. Sin embargo, en su comparativo con el 2019 se mostró con un decrecimiento del 32.3% INEGI (2020). Asimismo, para el segundo trimestre del año 2020, el sector de la construcción ha empleado a más de 2,604,101 personas que en comparación con el año anterior muestra una disminución del 21.3% INEGI (2020). La decreciente situación del sector de la construcción ha provocado alarma al compararse con años anteriores. Por otra parte, en el estado de Quintana Roo, de acuerdo con datos del INEGI el dinero generado en el sector de la construcción, se obtiene una participación de nivel medio, representando este estado el 4.4% del valor total de producción para el primer trimestre del año 2020. Si bien esta problemática afecta de manera considerable a las grandes empresas, la afectación que provoca en las pequeñas empresas es aún mayor. Ya que las pequeñas empresas dentro del sector de la construcción han sufrido de manera importante el impacto que ha provocado algunos recortes presupuestales siendo esta también una causa de que exista recorte de personal, recorte presupuestal, y que ha provocado que muchas empresas adquieran importantes deudas para mantenerse a flote.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-07-07T20:57:25Z No. of bitstreams: 1 HG4001.2023.pdf: 1407481 bytes, checksum: 74a79b875fdd7590026df42337960498 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2023-09-06T15:12:44Z (GMT) No. of bitstreams: 1 HG4001.2023.pdf: 1407481 bytes, checksum: 74a79b875fdd7590026df42337960498 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-09-06T15:12:44Z (GMT). No. of bitstreams: 1 HG4001.2023.pdf: 1407481 bytes, checksum: 74a79b875fdd7590026df42337960498 (MD5) Previous issue date: 2022-03-05
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectEmpresas - Finanzas
dc.subjectadministración industrial
dc.subjectChetumal (Quintana Roo)
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS ECONÓMICAS::ECONOMÍA SECTORIAL::CONSTRUCCIÓN
dc.titleAnálisis estratégico para el posicionamiento de una empresa constructora en la ciudad de Chetumal Quintana Roo.
dc.typeTesis de maestría
dc.type.conacytmasterThesis
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator5||53||5312||531203
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahia
dc.division.subDivisión de Administración Turística y Mercadotecnía
dc.division.programaGestión y Desarrollo Empresarial


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0