Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPoot Vazquez, Alba Marysol
dc.contributor.otherPORTILLO CAMPOS, VILMA;*CA1342425
dc.contributor.otherCOLLI NOVELO, DEYMI MARGARITA;*CA1229807
dc.date.accessioned2023-09-08T16:16:40Z
dc.date.available2023-09-08T16:16:40Z
dc.date.issued2007-08
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3351
dc.description.abstractNuestras sociedades están envueltas en un complicado proceso de transformación. Una transformación no planificada que está afectando a la forma en como nos organizamos, trabajamos, nos relacionamos y aprendemos. Estos cambios tienen un reflejo visible en la escuela como institución encargada de formar a los nuevos ciudadanos. Nuestros alumnos disponen hoy en día de muchas más fuentes de información, y esto atrae cada vez más a los niños. Fuentes de información como la música, Internet y los juegos están haciendo necesario un replanteo de las funciones que tradicionalmente se han venido asignando a las escuelas y a los profesionales que en ella trabajan: los profesores y profesoras (Marcelo, 2005). Con base en esto, las metodologías y técnicas a emplearse en la enseñanza del inglés dirigida hacia niños de primaria, es cada vez más amplia y variada. Esta investigación monográfica se enfoca en gran medida a la búsqueda e identificación de información relacionada con las técnicas más utilizadas por los profesores de inglés que trabajan con alumnos de primero y segundo año en algunas escuelas primarias privadas de Cozumel, con el fin de que los niños puedan adquirir con mayor facilidad este idioma extranjero por medio del uso de herramientas didácticas, pero, sobre todo, que el aprendizaje se dé de forma práctica y divertida.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-09-08T16:15:57Z No. of bitstreams: 1 PE1128.P66.2007-56699.pdf: 2473498 bytes, checksum: c88e03b898e2c18594e72ec11a29dd96 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-09-08T16:16:39Z (GMT) No. of bitstreams: 1 PE1128.P66.2007-56699.pdf: 2473498 bytes, checksum: c88e03b898e2c18594e72ec11a29dd96 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-09-08T16:16:40Z (GMT). No. of bitstreams: 1 PE1128.P66.2007-56699.pdf: 2473498 bytes, checksum: c88e03b898e2c18594e72ec11a29dd96 (MD5) Previous issue date: 2007-08
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectInglés -- Estudio y enseñanza
dc.subjectCozumel (Quintana Roo)
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::LINGÜÍSTICA::LINGÜÍSTICA APLICADA::ENSEÑANZA DE LENGUAS
dc.titleLas tres técnicas más usadas en la enseñanza del inglés en alumnos de 1° y 2° año escolar de las primarias privadas de Cozumel.
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorDegreeWork
dc.description.enky672
dc.rights.accesopenAccess
dc.identifier.lccPE1128
dc.identificator4||57||5701||570111
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias Políticas y Humanidades
dc.division.programaProfesional Asociado en Inglés


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0