Show simple item record

dc.contributor.authorAmaro Garcia, Lia Margarita
dc.contributor.otherSANDOVAL JURADO, LUIS; 213810
dc.date.accessioned2023-09-08T20:05:54Z
dc.date.available2023-09-08T20:05:54Z
dc.date.issued2004-02
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3355
dc.description.abstractLa Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad antigua se conoce su existencia desde aproximadamente 2000 años, en esa época los médicos hindúes recomendaban ejercicios a sus pacientes; al igual que Aristóteles en la antigua Grecia. En la actualidad éste padecimiento constituye un problema de salud mundial, considerándose una prioridad en salud pública, con repercusiones en el ámbito: laboral, socioeconómico y familiar. La DM afecta aproximadamente a 130 millones de personas en el mundo y se estima que la cifra llegará a 300 millones en el 2025. De acuerdo a datos del INEGI del 2000, en México se registraron 431, 825 defunciones y un 35% correspondió a derechohabientes del IMSS, entre los cuáles la DM ocupó el tercer lugar con un 11 % Existiendo mayor mortalidad y morbilidad en pacientes mayores de 60 años; cuya principal complicación fue la neuropatía diabética con un 84.5%. De acuerdo a los datos del Sistema Único de Información del IMSS, en Quintana Roo en 1998, se registraron 35 825 consultas a pacientes diabéticos en primer nivel de atención; de éstas 21 673 correspondieron a DM 2 , 547 a DM I 13 605 no se especificó tipo de Diabetes (5) En la UMF No 14 del IMSS de Cancún en el mismo sistema de información reciben atención un total de 70 122 pacientes de éstos 3 871 son diabéticos. Considerando que la DM es una enfermedad, hereditaria, crónica y multifactorial cuyo desarrollo se realiza en forma gradual es posible su prevención y detección en etapas tempranas disminuyendo la presencia de complicaciones como se comprobó al analizar los registros de egresos hospitalarios por DM y sus complicaciones en hospitales de segundo y tercer nivel de atención del IMSS durante el período comprendido entre 1985-1994.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-09-08T20:05:15Z No. of bitstreams: 0
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-09-08T20:05:54Z (GMT) No. of bitstreams: 0
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-09-08T20:05:54Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2004-02
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectDiabetes
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD::CIENCIAS MÉDICAS::CIENCIAS CLÍNICAS::PATOLOGÍA CLÍNICA
dc.titleNivel de conocimiento sobre diabetes mellitus en pacientes diabéticos tipo 2 y su relación con el control glucémico.
dc.typeTrabajo terminal, especialidad
dc.type.conacytacademicSpecialization
dc.description.enky559
dc.rights.accesopenAccess
dc.identifier.lccRC660
dc.identificator3||32||3201||320104
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Salud
dc.division.subDivisión de Ciencias de la Salud
dc.division.programaEspecialidad en Medicina Familiar


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0