Show simple item record

dc.contributor.authorLemus Pool, Jesus Arturo
dc.contributor.otherCasanova Vela, Peregrina del Rosario
dc.contributor.otherReyes Fernandez, Diana Arlette
dc.contributor.otherVALENCIA URIOSTEGUI, JUAN; 225794
dc.contributor.otherSAMANIEGO SANTAMARIA, LUIS GERARDO; 201228
dc.date.accessioned2023-09-13T14:42:31Z
dc.date.available2023-09-13T14:42:31Z
dc.date.issued2022-11-15
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3365
dc.description.abstractLa marihuana es uno de los narcóticos que más se usa dentro de la sociedad; muchos países o los territorios/entidades en ellos, han optado por generar una despenalización de esta sustancia dado que, con ello, se logra un mejor control sobre su uso y las personas que lo consumen. La despenalización tendría varias consecuencias o implicaciones como: Es una alternativa que complementaría la campaña de control sobre la venta de este narcótico. Por años se ha intentado de diversas formas controlar y disminuir el consumo del mismo sin resultados efectivos y la despenalización permitiría identificar a los consumidores habituales de aquellas personas que se dedican a comerciarlo ilegalmente; Haría posible una discusión social para disminuir el estatus de tabú que se tiene sobre el consumo de la marihuana y la aceptación del uso y consumo para fines lúdicos y/o médicos; Implicaría generar un panorama en el cual se proporcione a la sociedad toda la información de lo que genera el consumo; Hace factible la implementación de puntos de control de consumo en el cual aparte de proveer la sustancia de manera más limpia y controlada, en la que se pueda ayudar de manera médica y psicológica a las personas consumidoras para que disminuyan el consumo de la marihuana en su rutina diaria. Dentro del sistema penal mexicano existe un punto de una cuasi legalización en la cual el consumo permitido es de 5 gramos pero no es per se una manera de decir que es legal, es simplemente una excusa de la acción penal en el cual el sistema depura los casos de narcomenudeo y considera que la posesión simple del imputado es únicamente para el consumo personal; aquí la cuestión es que si bien es una excusa dentro del encuadramiento del delito de narcomenudeo.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-07-11T21:21:23Z No. of bitstreams: 1 HV5822.M3.2023.pdf: 1702966 bytes, checksum: 3739faf4c1a37aadf183c1e5bc9873a2 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2023-09-13T14:42:31Z (GMT) No. of bitstreams: 1 HV5822.M3.2023.pdf: 1702966 bytes, checksum: 3739faf4c1a37aadf183c1e5bc9873a2 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-09-13T14:42:31Z (GMT). No. of bitstreams: 1 HV5822.M3.2023.pdf: 1702966 bytes, checksum: 3739faf4c1a37aadf183c1e5bc9873a2 (MD5) Previous issue date: 2022-11-15
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectPatología social
dc.subjectLegalización de las drogas
dc.subjectMéxico
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS JURÍDICAS Y DERECHO::DERECHO Y LEGISLACIÓN NACIONALES::DERECHO PENAL
dc.titleAnálisis para una posible despenalización de la marihuana en México.
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator5||56||5605||560505
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Playa del Carmen
dc.division.subDivisión de Ciencias Sociales y Derecho
dc.division.programaDerecho


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0