Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPech Worrell, Elsie Guadalupe
dc.contributor.otherRivero Rodriguez, Jose Martin
dc.contributor.otherCARRION JIMENEZ, JOSE MANUEL; 122241
dc.date.accessioned2023-09-18T14:52:07Z
dc.date.available2023-09-18T14:52:07Z
dc.date.issued2008-04
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3384
dc.description.abstractEl proceso de lodo activado es, seguramente, uno de los procesos biológicos más utilizados para el tratamiento de las aguas residuales municipales e industriales. Consiste en un reactor llamado tanque de aireación procedente del tanque de sedimentación y una línea de purga de lodo. El tanque de aireación es un reactor de crecimiento en suspensión que contiene conjuntos microbianos o flóculos de microorganismos denominados lodos activados. Los lodos activados se mantienen en suspensión en el reactor mezclado por aireación u otros medios mecánicos. Cuando los lodos del agua tratada y flóculos microbianos pasan al tanque de sedimentación, los flóculos se eliminan del agua tratada por sedimentación y vuelve al tanque de aireación o de residuo para controlar el tiempo de retención de los sólidos. Las claves de los procesos de los lodos activados son: la captura de flóculos en el tanque de sedimentación y su reciclado al reactor, debido a que conducen a una elevada concentración de microorganismos en el reactor. Así los lodos están “activados” en el sentido de que alcanzan una concentración mucho más elevada que la que se conseguiría sin el tanque de sedimentación y el reciclado. La elevada concentración de biomasa permite que el tiempo de retención del líquido sea pequeño, generalmente de horas, lo que hace al proceso mucho más eficiente en costo. (Rittman (2001).
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-09-18T14:50:53Z No. of bitstreams: 1 TD756.P42.2008-49987.pdf: 620234 bytes, checksum: f46b0d3e9b900b3527aac95a6b9bc6a4 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-09-18T14:52:07Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TD756.P42.2008-49987.pdf: 620234 bytes, checksum: f46b0d3e9b900b3527aac95a6b9bc6a4 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-09-18T14:52:07Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TD756.P42.2008-49987.pdf: 620234 bytes, checksum: f46b0d3e9b900b3527aac95a6b9bc6a4 (MD5) Previous issue date: 2008-04
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectLodos activados
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE::TECNOLOGÍA DE AGUAS RESIDUALES
dc.titleModificación del proceso de lodos activados; Contacto-Estabilización.
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorDegreeWork
dc.description.enky727
dc.rights.accesopenAccess
dc.identifier.lccTD756
dc.identificator7||33||3308||330810
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias e Ingeniería
dc.division.programaIngeniería Ambiental


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0