Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBaeza May, Ruben Alejandro
dc.contributor.otherESPARZA YAMAMOTO, KINUYO CONCEPCION; 219860
dc.contributor.otherOrlayneta Paralizabal, Jose Roberto
dc.date.accessioned2023-09-21T20:12:25Z
dc.date.available2023-09-21T20:12:25Z
dc.date.issued2008-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3429
dc.description.abstractLa declaración del combate a la delincuencia a nivel federal, estatal y municipal, pone como foco de atención el desarrollo de las estructuras policiales en todos sus ámbitos; En el caso de la seguridad pública a nivel federal ha tenido mejorías en la selección, remuneración y escalafón de sus elementos policiales; pero a nivel estatal no se ha innovado, ni se han concretado cambios notorios. A nivel federal la instituciones policiales llevan las ventajas de haber puesto la atención en no tener reacciones meramente reactivas, dando origen a la Policía Federal Preventiva en 1999(PFP) y la Agencia Federal de Investigación en el 2001(AFI), mismas que han sido fusionadas a principios del año 2007, porque sus funciones se duplicaban y con la finalidad de crear una Policía Federal única investigadora y de inteligencia policial. En el caso de la mayoría de los Estados de la república incluyendo Quintana Roo, México, las estructuras policiales no tienen el mismo nivel de capacidad con la que cuenta actualmente las instituciones policiales federales; por lo que nos preocupa su correcto desarrollo y crecimiento paralelo. Este crecimiento permitiría poder tener agentes activos en las filas policiales de los Estados, con conocimientos de policía científica en el fuero común. La consolidación de una estructura policial sólida y profesional, da pie, a la permanencia y continuidad, independientemente de los cambios políticos, de los programas de seguridad pública, libres de compromisos políticos y, sobre todo, las ventajas de un sistema profesional permiten que se mantenga un Estado fuerte ante los peligros latentes y visibles derivados de la delincuencia que son cada vez más notorios y negativos en la imagen del Estado como polo turísticos (específicamente los municipios del norte de la capital, Tulum, Playa del Carmen, Cancún).
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-09-21T20:11:46Z No. of bitstreams: 1 HV6810.B33.2008- 59559.pdf: 402466 bytes, checksum: 3acf7137bf653c5f855fad2c12856ebf (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-09-21T20:12:25Z (GMT) No. of bitstreams: 1 HV6810.B33.2008- 59559.pdf: 402466 bytes, checksum: 3acf7137bf653c5f855fad2c12856ebf (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-09-21T20:12:25Z (GMT). No. of bitstreams: 1 HV6810.B33.2008- 59559.pdf: 402466 bytes, checksum: 3acf7137bf653c5f855fad2c12856ebf (MD5) Previous issue date: 2008-09
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectAdministración de policía
dc.subjectQuintana Roo
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIA POLÍTICA::ADMINISTRACIÓN PÚBLICA::GESTIÓN ADMINISTRATIVA
dc.titlePropuesta de una nueva Policía Estatal Preventiva e Investigativa para el Estado de Quintana Roo.
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorDegreeWork
dc.description.enky795
dc.rights.accesopenAccess
dc.identifier.lccHV6810
dc.identificator5||59||5909||590901
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias Sociales y Económico Administrativas
dc.division.programaPorfesional Aosciado en Seguridad Pública


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0