Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorKuc Villagomez, Irene del Socorro
dc.contributor.authorMontalvo Caamal, Yerena Cruz
dc.contributor.otherESPARZA YAMAMOTO, KINUYO CONCEPCION; 219860
dc.contributor.otherESPAÑA NOVELO, JAVIER OMAR; 889381
dc.date.accessioned2023-09-25T18:55:36Z
dc.date.available2023-09-25T18:55:36Z
dc.date.issued2015-08
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3455
dc.description.abstractEl presente trabajo fue elaborado con el objetivo de investigar sobre los contratos de garantías reales y en especial atención al de hipoteca, ya que se considera a este contrato en específico como el que se usa con mayor frecuencia en la actualidad por diversas instituciones bancarias, así como por varias personas. Su mal manejo al igual que la falta de información adecuada sobre sus requisitos y sanciones, ha ocasionado la perdida de dinero y propiedades a quienes acceden a firmarlo lejos de garantizar al acreedor que, si el deudor no cumplía con la obligación de pagar, el acreedor podría echar mano sobre el bien inmueble para satisfacer la deuda adquirida por el deudor. Este contrato se ha convertido en una enorme carga financiera ya que al no analizar la capacidad financiera de pago y programar la fecha de vencimiento de intereses, se accede a préstamos con la esperanza de poder cubrirlos en determinado tiempo y se da en garantía el patrimonio existente, resultando esta situación un detrimento en su economía. Esta problemática hace que el deudor tenga excesiva confianza por el hecho de que en el contrato de hipoteca el bien inmueble con que se garantiza el pago no se le entrega al acreedor, sino hasta que haya incumplimiento por parte de este y la ley le dé grado de preferencia al acreedor para ser pagado con el valor de los bienes. En el desarrollo de la presente investigación monográfica se pretende concretizar y ampliar el conocimiento para poder aplicar el “Contrato de Hipoteca”, ya que resulta muy útil su estudio al ser uno de los contratos que se celebra en mayor cantidad en la vida diaria.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-09-25T18:54:48Z No. of bitstreams: 1 K85.K952.2015-830.pdf: 604991 bytes, checksum: 17555bb052b52742e9f8415e5848bcc2 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-09-25T18:55:36Z (GMT) No. of bitstreams: 1 K85.K952.2015-830.pdf: 604991 bytes, checksum: 17555bb052b52742e9f8415e5848bcc2 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-09-25T18:55:36Z (GMT). No. of bitstreams: 1 K85.K952.2015-830.pdf: 604991 bytes, checksum: 17555bb052b52742e9f8415e5848bcc2 (MD5) Previous issue date: 2015-08
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectHipoteca – Leyes y Legislación
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS JURÍDICAS Y DERECHO::DERECHO Y LEGISLACIÓN NACIONALES::DERECHO MERCANTIL
dc.titleEl contrato de hipoteca.
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorDegreeWork
dc.description.enky830
dc.rights.accesopenAccess
dc.identifier.lccK85
dc.identificator5||56||5605||560503
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCCB - Campus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias Sociales y Económico Administrativas
dc.division.programaDerecho


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0