Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPacheco Cocom, Mirna Yasmin
dc.contributor.otherGONZALEZ DAMIAN, ALFONSO; 218721
dc.contributor.otherYELADAQUI TELLO, MARIELA DE JESUS; 231385
dc.date.accessioned2023-09-26T18:08:27Z
dc.date.available2023-09-26T18:08:27Z
dc.date.issued2009-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3464
dc.description.abstractEl presente trabajo monográfico presenta un compilado y análisis crítico de las actividades que realicé durante mi experiencia profesional del Profesional Asociado en Turismo Alternativo (PATA) en la empresa Aventuras Sin Limite Expediciones en el poblado de Jalcomulco Veracruz, durante los meses de junio a agosto del 2007. El Turismo es el conjunto de las relaciones y fenómenos producidos por el desplazamiento y permanencia de personas fuera de su lugar de domicilio, en tanto que dichos desplazamientos y permanencia no estén motivados por una actividad lucrativa ( Kurt Krapf y Walter Hunziker 1942). Cabe mencionar que en nuestro país el turismo es una actividad importante gracias a la cual se ha beneficiado en gran manera la economía nacional. El turismo genera una gran cantidad de divisas anualmente. El Turismo en los últimos dos años mostró un leve crecimiento con la llegada de 21 millones 424 mil turistas más que en el año 2006. Según las estadísticas realizadas por la Secretaria de Turismo (SECTUR) en el año 2007. Dentro del turismo, se encuentra el Turismo Alternativo; que de acuerdo con las nuevas tendencias turísticas a nivel mundial viene a cubrir gran parte de las actividades que el turismo convencional no ha podido satisfacer. El turismo alternativo a su vez se divide en otras actividades específicas tales como el Ecoturismo, Etnoturismo, Turismo de Aventura entre otras. De éste último se habla de manera especial en el presente trabajo mencionando las diferentes actividades de Agua (Buceo, Kayak, Rafting, Pesca Deportiva), Tierra (Cabalgata, Caminata, Ciclismo de montaña, Escalada, Rappel, Tirolesa) y Aire (Vuelo en parapente, Paracaidismo, Skyboarding).
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-09-26T18:07:43Z No. of bitstreams: 1 G155.P32.2009-59609.pdf: 721967 bytes, checksum: 2deb4d59ca159733f1421ecffcf78a81 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-09-26T18:08:27Z (GMT) No. of bitstreams: 1 G155.P32.2009-59609.pdf: 721967 bytes, checksum: 2deb4d59ca159733f1421ecffcf78a81 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-09-26T18:08:27Z (GMT). No. of bitstreams: 1 G155.P32.2009-59609.pdf: 721967 bytes, checksum: 2deb4d59ca159733f1421ecffcf78a81 (MD5) Previous issue date: 2009-01
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectTurismo Jalcomulco
dc.subjectVeracruz
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS ECONÓMICAS::ECONOMÍA SECTORIAL::ECONOMÍA SECTORIAL. TURISMO
dc.titleExperiencia profesional, Jalcomulco una aventura sin límite.
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorDegreeWork
dc.description.enky848
dc.rights.accesopenAccess
dc.identifier.lccG155
dc.identificator5||53||5312||531290
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias e Ingeniería
dc.division.programaProfesional Asociado en Turísmo Alternativo


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0