Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMartinez Pech, Maria Lucia
dc.contributor.otherMarco, Richard
dc.contributor.otherCortes de Brasdefer, Fernando
dc.date.accessioned2023-09-27T19:41:04Z
dc.date.available2023-09-27T19:41:04Z
dc.date.issued2009-12
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3473
dc.description.abstractEl siguiente trabajo es el resultado de una formación académica del Profesional Asociado en Turismo Alternativo, aplicada en la experiencia que se obtuvo al realizar la estancia profesional en “El Santuario de la Tortuga Marina Xcacel-Xcacelito Quintana Roo” durante Junio al mes Julio del 2008. En el desarrollo de esta monografía se presentan diferentes conceptos sobre los antecedentes del turismo en el mundo, en México y en Quintana Roo, aquí se resalta su evolución y las tendencias de nuestros días, como lo que es la práctica del ecoturismo, los benéficos que obtenemos al practicarlo y como se debe llevar a cabo en un área natural protegida. También se incluye datos generales que van desde la ubicación geográfica del lugar donde se desempeñaron las actividades, los mapas de la zona, los recursos naturales, culturales y materiales con los que cuenta el municipio de Solidaridad Quintana Roo, lugar donde realizó las prácticas profesionales. De igual forma se incluye la descripción de la empresa “Flora Fauna y Cultura de México, A.C (Xcaret)”, la forma en que está organizada y todo lo relacionado a ella, la cual está enfocada a favor de la conservación de nuestro patrimonio natural y cultural, asimismo aplica el Programa de Ecoturismo con Tortugas Marinas en el estado de Quintana Roo, dicho programa es dirigido por la directora general Guadalupe Quintana. Finalmente se hace un recuento de lo vivido en la estancia profesional, se menciona las ventajas y desventajas que se presentan al realizar ecoturismo, el cual ayuda a comprender más a fondo a la empresa y se incluyen algunas estrategias que pudiera utilizar la asociación al practicar este Programa de Ecoturismo en Xcacel-Xcacelito Quintana Roo.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-09-27T19:36:07Z No. of bitstreams: 1 G155.M37.2009-59730.pdf: 496138 bytes, checksum: 045b15903f90e3d070add374d322ca2a (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-09-27T19:41:04Z (GMT) No. of bitstreams: 1 G155.M37.2009-59730.pdf: 496138 bytes, checksum: 045b15903f90e3d070add374d322ca2a (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-09-27T19:41:04Z (GMT). No. of bitstreams: 1 G155.M37.2009-59730.pdf: 496138 bytes, checksum: 045b15903f90e3d070add374d322ca2a (MD5) Previous issue date: 2009-12
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectEcoturismo Xcacel
dc.subjectQuintana Roo
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS ECONÓMICAS::ECONOMÍA SECTORIAL::ECONOMÍA SECTORIAL. TURISMO
dc.titleLa práctica del ecoturismo en Xcacel - Xcacelito Quintana Roo.
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorDegreeWork
dc.description.enky862
dc.rights.accesopenAccess
dc.identifier.lccG155
dc.identificator5||53||5312||531290
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias Sociales y Económico Administrativas
dc.division.programaProfesional Asociado en Turísmo Alternativo


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0