Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRalero Long, Alicia
dc.contributor.otherGONZALEZ VERA, MARIA ANGELICA; 318246
dc.contributor.otherBOJORQUEZ BAEZ, INOCENTE; 123530
dc.date.accessioned2023-09-28T15:50:14Z
dc.date.available2023-09-28T15:50:14Z
dc.date.issued2009-04
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3474
dc.description.abstractLa oportunidad que se nos da para adquirir un poco de experiencia laboral es inigualable. Está en nuestras manos tomarlo en serio o a juego, por eso decidí aventurarme a un país en el cual el turismo alternativo es una de las principales fuentes de ingreso, además de ser un lugar de exuberante vegetación y belleza escénica. A continuación, compartiré aspectos de gran importancia que viví a través de mi estadía en Sarapiquí, Costa Rica realizada en el período comprendido del 29 de mayo al 15 de julio de 2008 y la investigación realizada previa, durante y posterior a ésta. Mi trabajo se enfoca en la relación que tiene el turismo comunitario con el de aventura, ya que la empresa donde realicé la estancia vende aventuras y se encuentra en una comunidad muy pequeña. En el primer capítulo se define el marco conceptual, así como los conceptos claves para el desarrollo del escrito. Se mencionan aspectos generales sobre Costa Rica y cómo se relaciona con el turismo comunitario y de aventura. En el segundo capítulo se hace una breve recopilación de Costa Rica para dar a conocer un poco más de su relación con el turismo. Se describen las actividades de la empresa, su historia, micro y macro localización, organización, así como la misión, visión y objetivos. En el tercer capítulo comparto mi experiencia durante la estancia profesional, las actividades que realicé, al igual que la relación entre lo mencionado en el primer capítulo y la empresa Aventuras del Sarapiquí.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-09-28T15:49:36Z No. of bitstreams: 1 G155.R34.2009-59624.pdf: 853494 bytes, checksum: ae30348a6fdf8bde7288dca89fb34189 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-09-28T15:50:14Z (GMT) No. of bitstreams: 1 G155.R34.2009-59624.pdf: 853494 bytes, checksum: ae30348a6fdf8bde7288dca89fb34189 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-09-28T15:50:14Z (GMT). No. of bitstreams: 1 G155.R34.2009-59624.pdf: 853494 bytes, checksum: ae30348a6fdf8bde7288dca89fb34189 (MD5) Previous issue date: 2009-04
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectTurismo Chilamate
dc.subjectCosta Rica
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS ECONÓMICAS::ECONOMÍA SECTORIAL::OTRAS
dc.titleLa reciprocidad entre el turismo comunitario y el turismo de aventura en Chilamate, Costa Rica.
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorDegreeWork
dc.description.enky863
dc.rights.accesopenAccess
dc.identifier.lccG155
dc.identificator5||53||5312||531299
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias Sociales y Económico Administrativas
dc.division.programaProfesional Asociado en Turísmo Alternativo


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0