Show simple item record

dc.contributor.authorBautista Juarez, Sarai
dc.contributor.otherSANSORES GUERRERO, EDGAR ALFONSO; 311288
dc.contributor.otherQUINTAL GARCIA, NANCY ANGELINA; 3180667
dc.date.accessioned2023-09-28T18:17:45Z
dc.date.available2023-09-28T18:17:45Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3476
dc.description.abstractQuintana Roo es el estado más joven del país, el cuál es admirado, a nivel nacional e internacional, por su gran crecimiento en la industria turística. El desarrollo de este sector tuvo como detonador a la zona norte del estado, específicamente la ciudad de Cancún con su concepto de sol y playa, que prácticamente se convirtió en una imagen comercial sustentada por la inversión extranjera directa y una política industrial que destinó financiamiento y contribuir al desarrollo de este polo turístico, que hoy en día, ya no se ve como años atrás debido a que su imagen ya ha sido sumamente explotada. Algo parecido sucedió y aun lo podemos ver con Playa del Carmen, otra ciudad del estado, que se ha desarrollado de la misma manera que Cancún; y Cozumel en el ámbito turístico, cabe mencionar que son lugares que cuentan con un patrimonio o riqueza natural que sin duda fue el factor principal para que se diera el crecimiento en su tres entornos, infraestructura, estructura y superestructura, que les dio la pauta para ser reconocidos a nivel internacional. Estos sitios turísticos se han posicionado como los principales destinos tanto para turistas nacionales como extranjeros; siendo Cancún un ícono del desarrollo para la economía del estado. Por otra parte, la ciudad de Chetumal capital del Estado, se ubica en la zona sur del mismo y es cabecera municipal de Othón P. Blanco, como tal ha tenido un lento desarrollo en sus aspectos, económico, comercial y turístico por mencionar algunos, sin embargo, el sector gobierno es el que emplea a casi el 90% de la población económicamente activa. Aparentemente el organismo regulador actúa de una manera equitativa en la inversión pública para sufragar el desarrollo de la ciudad.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-09-28T18:16:43Z No. of bitstreams: 1 G155.B38.2010- 59841.pdf: 2291004 bytes, checksum: d9c54b14e4bf9aa8fda688574c05b718 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-09-28T18:17:45Z (GMT) No. of bitstreams: 1 G155.B38.2010- 59841.pdf: 2291004 bytes, checksum: d9c54b14e4bf9aa8fda688574c05b718 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-09-28T18:17:45Z (GMT). No. of bitstreams: 1 G155.B38.2010- 59841.pdf: 2291004 bytes, checksum: d9c54b14e4bf9aa8fda688574c05b718 (MD5) Previous issue date: 2010
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectMercadotecnia -- Administración
dc.subjectTurismo
dc.subjectQuintana Roo
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS ECONÓMICAS::ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS::MARKETING (COMERCIALIZACIÓN)
dc.titlePromoción de la zona sur del Estado de Quintana Roo como destino turístico: un enfoque desde el marketing urbano.
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorDegreeWork
dc.description.enky865
dc.rights.accesopenAccess
dc.identifier.lccG155
dc.identificator5||53||5311||531105
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias Sociales y Económico Administrativas
dc.division.programaSistemas Comerciales


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0