Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSala Martinez, Rosa Maria
dc.contributor.otherMena Rivas, Lol Ha
dc.contributor.otherDelgado Catzin, Christian
dc.date.accessioned2023-10-02T19:43:05Z
dc.date.available2023-10-02T19:43:05Z
dc.date.issued2009-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3498
dc.description.abstractEn la actualidad se ha incrementado en un porcentaje considerable el parque vehicular en nuestra ciudad Chetumal, motivo que hizo surgiera la idea de crear un nuevo negocio de lavado de autos, pero no uno como tantos que ya existen, sino uno que a los usuarios no les implique el tener que invertir su tiempo en llevar su auto al lavadero, que bien podrían ocupar en otras cosas prioritarias para ellos, me refiero con ello a crear un nuevo concepto de lavado de autos el cual sería a domicilio, y que se atendería por medio de una sencilla llamada telefónica, en forma rápida y eficiente, facilitándole así al cliente el no tener que moverse del lugar donde se encuentra en ese momento, y aplicando también la utilización de productos ecológicos que no dañen el medio ambiente y por supuesto a precios que estén a la par con la competencia, pero llevándoles la ventaja en la calidad del servicio que se está ofreciendo. Es importante mencionar que se ha podido observar a lo largo del desarrollo de este proyecto que existe indudablemente la necesidad de crear un negocio en este tipo de giro, ya que éste generaría nuevos empleos y diversificaría la economía, por otro lado, se les darían más opciones a los usuarios y por lo tanto existiría mayor competencia en los servicios y/o productos y los precios mejorarían en beneficio de los consumidores. Esto me llevó a la conclusión que las PYMES son importantes para el desarrollo de nuestra entidad, pero al parecer lo que ha faltado para que éstas se mantengan vivas, es la supervisión por parte del gobierno que les brinda apoyo económico y que las deja al azar, otro punto importante sería que no se hicieran empresas que no tienen futuro.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-10-02T19:42:26Z No. of bitstreams: 1 HD62.7.S24.2009- 59738.pdf: 481629 bytes, checksum: 2cfc7433084bfa324ebfdf65dc55e5e2 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-10-02T19:43:05Z (GMT) No. of bitstreams: 1 HD62.7.S24.2009- 59738.pdf: 481629 bytes, checksum: 2cfc7433084bfa324ebfdf65dc55e5e2 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-10-02T19:43:05Z (GMT). No. of bitstreams: 1 HD62.7.S24.2009- 59738.pdf: 481629 bytes, checksum: 2cfc7433084bfa324ebfdf65dc55e5e2 (MD5) Previous issue date: 2009-10
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectPequeñas y medianas empresas
dc.subjectIncubadora de empresas
dc.subjectQuintana Roo
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS ECONÓMICAS::ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS::MARKETING (COMERCIALIZACIÓN)
dc.titleCocowash club.
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorDegreeWork
dc.description.enky962
dc.rights.accesopenAccess
dc.identifier.lccHD62.7
dc.identificator5||53||5311||531105
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias Sociales y Económico Administrativas
dc.division.programaSistemas Comerciales


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0