Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHuerta Ascencion, Hilario
dc.contributor.otherQUINTAL GARCIA, NANCY ANGELINA; 3180667
dc.contributor.otherRAMOS TESCUM, SALVADOR;*CA1229773
dc.date.accessioned2023-10-04T16:14:27Z
dc.date.available2023-10-04T16:14:27Z
dc.date.issued2010-08
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3506
dc.description.abstractEl Ejido Santa Elena del Municipio de Othón P. Blanco, Quintana Roo, se crea durante el programa de colonización en la década de los 30´s, se encuentra dentro de los ejidos de más reciente creación. El Ejido se crea el 3 de julio de 1930, por el gobernador del territorio de Quintana Roo C. Rafael E. Melgar, precedido por el señor presidente el Gral. Lázaro Cárdenas en el año de 1935, se publica la solicitud en el número del Diario Oficial correspondiente, el 31 de julio del mismo año, en ese entonces se tiene una relación de 23 individuos con 23 parcelas con una dotación de 50 hectáreas. Con una superficie de dotación de 1,150 hectáreas, Para 23 ejidatarios, actualmente con las mediciones el 20 de noviembre de 1939 se crea una ampliación al poblado de Santa Elena con una mayor precisión realizadas, se tienen contemplado 12,700-22-61.595 hectáreas de un total de 274 ejidatarios. En términos precisos se puede señalar que la creación de este ejido fue gracias a la Resolución Presidencial de Dotación de tierras, de 27 de agosto de 1935 ejecutada el 10 de octubre de 1935, beneficiándose como ya se señaló a veintitrés capacitados, más la parcela escolar, con una superficie total de 1,150-00-00 hectáreas; posteriormente, por virtud de ampliación, el ejido fue beneficiado con una superficie de 15,230 hectáreas, según Resolución Presidencial de fecha 31 de marzo de 1943, ejecutada el veinticuatro de enero de mil novecientos cincuenta y cuatro, beneficiando a un total de diecisiete capacitados más los veintitrés considerados en la dotación. Dichas resoluciones fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación los días once de octubre de mil novecientos treinta y cinco, y nueve de julio de mil novecientos cuarenta y tres, respectivamente.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-10-04T16:13:49Z No. of bitstreams: 1 HD1531.H83.2010- 59937.pdf: 3121577 bytes, checksum: 6d8dae8fd6259bd1069e8551ff4e25a5 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-10-04T16:14:27Z (GMT) No. of bitstreams: 1 HD1531.H83.2010- 59937.pdf: 3121577 bytes, checksum: 6d8dae8fd6259bd1069e8551ff4e25a5 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-10-04T16:14:27Z (GMT). No. of bitstreams: 1 HD1531.H83.2010- 59937.pdf: 3121577 bytes, checksum: 6d8dae8fd6259bd1069e8551ff4e25a5 (MD5) Previous issue date: 2010-08
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectSanta Elena – Historia – Servicios públicos
dc.subjectOthón P. Blanco (Quintana Roo)
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::DEMOGRAFÍA::CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN::CARACTERÍSTICAS SOCIO-ECONÓMICAS
dc.titleCaracterización del ejido Santa Elena, del Municipio de Othón P. Blanco Quintana Roo.
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorDegreeWork
dc.description.enky986
dc.rights.accesopenAccess
dc.identifier.lccHD1531
dc.identificator5||52||5206||520610
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias Sociales y Económico Administrativas
dc.division.programaEconomía y Finanzas


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0