Show simple item record

dc.contributor.authorLaguna Sabido, Fabiola
dc.contributor.otherRodriguez Garza, Juan Antonio
dc.contributor.otherTORRES LARA, RICARDO; 80034
dc.date.accessioned2023-10-04T20:16:47Z
dc.date.available2023-10-04T20:16:47Z
dc.date.issued2011-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3509
dc.description.abstractEn este trabajo, se busca hacer un aprovechamiento desde la perspectiva económico-social al ecosistema de manglar. Actualmente, este ecosistema está protegido por leyes como la NOM-022-semarnat-2003 en todo el país y su aportación a los servicios ambientales es muy importante; en el proyecto aquí descrito se pretende, a través de un uso racional y respetuoso, trabajar en la obtención de miel de mangle como una alternativa complementaria de ingresos, para los productores de Mahahual. Las condiciones económicas de la comunidad costera de Mahahual, en el estado de Quintana Roo y la falta de empleos permanentes obliga a buscar un proyecto productivo a partir del capital natural; todo esto conduce a revalorar lo que se tiene, la biodiversidad vegetal y una manera sustentable de aprovecharlo. Es importante mencionar que el presente proyecto considera el acompañamiento técnico y la capacitación, así como la búsqueda de mercados e incluso de procesos que puedan agregar valor a los productos derivados. Aquí se presenta una primera etapa de producción que puede ir creciendo con el tiempo. El objetivo del proyecto es producir miel de abeja de mangle tanto para consumo en alimentación como para uso industrial en cosméticos: cremas, shampoos, y otros; y debido a la incorporación de buenas prácticas de manejo la apicultura se orienta como una actividad amigable con el ambiente y contribuye a la conservación y uso sustentable del manglar de Mahahual. El grupo de trabajo está constituido por 18 integrantes, registrado como una Sociedad Cooperativa Ecoturística y Piscicultura denominada “Pioneros de Mahahual” S.C de R.L. los participantes requieren para iniciar un apoyo financiero para la adquisición de material apícola y la capacitación.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-10-04T20:16:10Z No. of bitstreams: 1 HD9120.L33.2011- 64900.pdf: 853653 bytes, checksum: bd5399aafbfb8aac70179dcfe35869ea (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-10-04T20:16:47Z (GMT) No. of bitstreams: 1 HD9120.L33.2011- 64900.pdf: 853653 bytes, checksum: bd5399aafbfb8aac70179dcfe35869ea (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-10-04T20:16:47Z (GMT). No. of bitstreams: 1 HD9120.L33.2011- 64900.pdf: 853653 bytes, checksum: bd5399aafbfb8aac70179dcfe35869ea (MD5) Previous issue date: 2011-10
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectManglares
dc.subjectProcesamiento de alimentos
dc.subjectQuintana Roo
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
dc.titleProducción de miel de abeja basada en mangle.
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorDegreeWork
dc.description.enky999
dc.rights.accesopenAccess
dc.identifier.lcc
dc.identificator7||33||3309
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias e Ingeniería
dc.division.programaManejo de Recursos Naturales


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0