Show simple item record

dc.contributor.authorDiaz Madrigal, Juan Carlos
dc.contributor.otherSANSORES GUERRERO, EDGAR ALFONSO; 311288
dc.contributor.otherNAVARRETE MARNEOU, JUANA EDITH; 311538
dc.date.accessioned2023-10-05T20:05:14Z
dc.date.available2023-10-05T20:05:14Z
dc.date.issued2011-11
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3518
dc.description.abstractLos cambios que se presentan actualmente apuntan hacia una integración cada vez mayor de los procesos económicos entre las entidades, tanto al interior como al exterior de los países. Dentro de esta integración económica el papel de los sistemas de comercialización cobra, cada día, mayor importancia y aumenta de tal forma su cobertura y su especialización que resulta indispensable contar con profesionistas que tengan amplios conocimientos al respecto. El sureste mexicano y particularmente en la región del Caribe en estos días, esta situación se hace más patente; por ello, la Universidad de Quintana Roo ofrece la Licenciatura en Sistemas Comerciales, para contribuir al fortalecimiento de la entidad mediante la optimización de los procesos de producción y distribución de la zona con el resto del mundo. Con respecto a la licenciatura de Sistemas Comerciales que es mi formación profesional, y el área laboral, puedo mencionar que están relacionadas de manera muy directa ya que, en el trabajo se utiliza mucho de los conocimientos adquiridos además de que la Licenciatura por tener diferentes enfoques, nos brinda la oportunidad de obtener mayores conocimientos en cuanto a la conformación de una empresa y su administración de acuerdo al giro, así como la toma de decisiones y la resolución de posibles problemas que se presenten. La preparación obtenida durante los años de la licenciatura ha sido de manera muy importante para poder prevenir y resolver muchos problemas, para saber de qué manera actuar y qué conocimientos aplicar para anticiparse a estos y llegar a una solución.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-10-05T20:04:25Z No. of bitstreams: 1 HG173.D52.2011-64843.pdf: 8382785 bytes, checksum: ffba56960abdcff8e0166c93527c3432 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-10-05T20:05:14Z (GMT) No. of bitstreams: 1 HG173.D52.2011-64843.pdf: 8382785 bytes, checksum: ffba56960abdcff8e0166c93527c3432 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-10-05T20:05:14Z (GMT). No. of bitstreams: 1 HG173.D52.2011-64843.pdf: 8382785 bytes, checksum: ffba56960abdcff8e0166c93527c3432 (MD5) Previous issue date: 2011-11
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectInstituciones financieras
dc.subjectQuintana Roo
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS ECONÓMICAS::ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS::GESTIÓN FINANCIERA
dc.titleLa importancia del asesor financiero en la financiera realidad (FINREAL).
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorDegreeWork
dc.description.enky1039
dc.rights.accesopenAccess
dc.identifier.lccHG173
dc.identificator5||53||5311||531102
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias Sociales y Económico Administrativas
dc.division.programaSistemas Comerciales


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0