Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCortez Tello, Nilde Maria
dc.contributor.authorCornelio Cornelio, Salomon
dc.contributor.otherESPAÑA NOVELO, JAVIER OMAR; 889381
dc.contributor.otherPérez Tovar, Andrés;-PETA490913HTSRVN08
dc.date.accessioned2023-10-09T16:21:06Z
dc.date.available2023-10-09T16:21:06Z
dc.date.issued2011-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3528
dc.description.abstractEn la ciencia de la historia el tema de la familia cobró mayor importancia en los años de 1960/70 en países como Inglaterra y Francia; su influencia fue llegando después a otras naciones. El concepto de familia analizado y utilizado a continuación tiene el objetivo de especificar las múltiples formas de agrupamiento de ese núcleo; en ese sentido familia puede ser un grupo de dos o más personas que conviven y que pueden estar relacionadas por consanguinidad, unión, matrimonio y/o adopción. Cuando existe sólo una persona residiendo en el hogar, a éste se le llama hogar unipersonal (adaptación propia tomada de Burin-Meler). Mizrahi caracteriza a la familia de manera diversa, nos remite a agrupaciones sustancialmente diferentes: patrilineales o matrilineales, patrilocales o matrilocales, familia-gens, de orientación u origen, familia conyugal, matrimonial o extramatrimonial, ensamblada, monoparental y segmentaria. Sin embargo, hay quienes sostienen concepciones diferentes. Mizrahi deduce que no es posible delinear un concepto abstracto e intemporal de familia, lo factible es analizar el significado de la expresión (familia) computando los caracteres propios de una estructura familiar concreta, vigente en un determinado tiempo y espacio sociales; y aun así, con las necesarias especificaciones y particularidades. Por ello, la coexistencia en una misma época y lugar de varios tipos de familias, ha permitido la formulación del “principio de la pluralidad de los tipos”. La familia está lejos de ser una entidad estática, pues está sujeta de manera permanente a movimientos y transformaciones. Las teorías sobre el origen de la familia son diversas; los antropólogos evolucionistas tendían a pensar en un proceso histórico que, partiendo de la horda indiferenciada, fue instituyendo progresivas regulaciones que dieron lugar a la forma actual de familiarización, característica de las llamadas “sociedades avanzadas”.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-10-09T16:14:33Z No. of bitstreams: 1 HQ504.C66.2011- 59996.pdf: 629921 bytes, checksum: 5911c3db33a33eb1a28a48d5434b2fdb (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-10-09T16:21:06Z (GMT) No. of bitstreams: 1 HQ504.C66.2011- 59996.pdf: 629921 bytes, checksum: 5911c3db33a33eb1a28a48d5434b2fdb (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-10-09T16:21:06Z (GMT). No. of bitstreams: 1 HQ504.C66.2011- 59996.pdf: 629921 bytes, checksum: 5911c3db33a33eb1a28a48d5434b2fdb (MD5) Previous issue date: 2011-06
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectFamilia -- Historia México
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS JURÍDICAS Y DERECHO::DERECHO Y LEGISLACIÓN NACIONALES::DERECHO CIVIL
dc.titleDesarrollo histórico de la familia.
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorDegreeWork
dc.description.enky1058
dc.rights.accesopenAccess
dc.identifier.lccHQ504
dc.identificator5||56||5605||560502
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias Sociales y Económico Administrativas
dc.division.programaDerecho


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0