Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSerna Gongora, Karina
dc.contributor.otherTORRES LARA, RICARDO; 80034
dc.contributor.otherFERRAL PIÑA, JHIBRAN; 175332
dc.date.accessioned2023-10-10T19:05:39Z
dc.date.available2023-10-10T19:05:39Z
dc.date.issued2011-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3543
dc.description.abstractEl presente proyecto se plantea ya que actualmente existe una gran preocupación sobre la explotación de las maderas forestales en el estado de Quintana Roo y que a través de los años ha ido disminuyendo la biodiversidad de los recursos como las maderas preciosas de las cuales en este trabajo se presenta la opción de rescatar a dos especies en particular la Caoba (Swietenia macrophylla) y Cedro rojo (Cedrela odorata L). Se pretende establecer un banco de germoplasma forestal en el estado de Quintana Roo, dentro del ejido de Noh Bec, ya que cuenta con una reserva ejidal llamada el Huasteco, las semillas van a provenir de árboles padres seleccionados de esta reserva, es muy importante rescatar y salvaguardar las especies nativas del estado, así como la conservación y protección de este recurso forestal a largo plazo, para apoyar acciones de reforestación y restauración de las especies ya mencionadas. Las pruebas realizaran dentro del banco de germoplasma forestal, nos ayudaran a saber si las semillas extraídas de los árboles padres tendrán un mayor porcentaje de germinación, y estos análisis de calidades físicas y fisiológicas estarán respaldados por PROSEFOR (Proyecto de Semillas Forestales). Se pretende que las fuentes de financiamiento sean la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) que financiará al proyecto con el 50% de la inversión, el Fondo Nacional de Apoyos Para Empresas en Solidaridad (FONAES) financiará con el 40% y los ejidatarios que aportaran el 10 % de la inversión inicial que será de $ 1, 204,632.00 (un millón doscientos cuatro mil seis cientos treinta y dos pesos).
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-10-10T19:04:59Z No. of bitstreams: 1 QK717.S47.2011- 64904.pdf: 723386 bytes, checksum: 1455a8881ce19cbc373442515f2c17bf (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-10-10T19:05:39Z (GMT) No. of bitstreams: 1 QK717.S47.2011- 64904.pdf: 723386 bytes, checksum: 1455a8881ce19cbc373442515f2c17bf (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-10-10T19:05:39Z (GMT). No. of bitstreams: 1 QK717.S47.2011- 64904.pdf: 723386 bytes, checksum: 1455a8881ce19cbc373442515f2c17bf (MD5) Previous issue date: 2011-10
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectPlantas
dc.subjectRecursos de germoplasma
dc.subjectQuintana Roo
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE::OTRAS
dc.titleCreación de un banco de germoplasma forestal en el estado de Quintana Roo.
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorDegreeWork
dc.description.enky1115
dc.rights.accesopenAccess
dc.identifier.lccQK717
dc.identificator7||33||3308||330899
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias e Ingeniería
dc.division.programaManejo de Recursos Naturales


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0