Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorConcha Marzuca, Noemi de la
dc.contributor.otherPREZAS HERNÁNDEZ, BENITO; 293492
dc.contributor.otherRodríguez Garza, Juan Antonio;*CA1346633
dc.date.accessioned2023-10-11T16:24:19Z
dc.date.available2023-10-11T16:24:19Z
dc.date.issued2010-02
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3551
dc.description.abstractLas aves rapaces son el único grupo de aves estricta y específicamente depredadoras. Eso las coloca en la cima de la pirámide alimentaria. En México, existe un aproximado de 85 especies (Lozano, 2006). Además, tienen una gran importancia ecológica, ya que son indicadores ambientales, ayudan a controlar las poblaciones y la limpieza en los ecosistemas. Estas aves han sufrido cambios por la pérdida del hábitat en los que se encuentran, acciones humanas como la caza furtiva, captura, tráfico ilegal, matanza y prácticas agrícolas descontroladas. Por esto, se realizó una recopilación de datos revisando la literatura basada en aves rapaces comparando las fuentes bibliográficas, hemerográficas y publicaciones con la finalidad de obtener mayor información y conocimiento sobre estas para cualquier fin de estudio, conservación, preservación o control, y bases para un buen manejo de dichos recursos naturales. Se creó una base de datos con el programa TAXIS el cual incluye toda la información de cada ave registrada dentro del área de estudio y se utilizó en programa Arc View, el cual fue fundamental para crear los mapas de distribución de cada una de las especies de aves rapaces. Por otra parte, este documento, presenta una descripción del Corredor Biológico Mesoamericano en México en los Estados de Chiapas Quintana Roo y Yucatán. Abarca una recopilación de información sobre los factores bióticos y abióticos que lo integran y que demuestra la variabilidad ecosistémica en donde habitan las aves rapaces También, abarca la clasificación taxonómica de las aves rapaces encontradas, las cuales se encuentran divididas en 2 órdenes, 6 familias, 41 géneros y 69 especies. Además, contiene la descripción de la distribución y hábitat de cada una de estas especies encontrándose en 60 ecosistemas diferentes dentro de los tres estados y que muchas de estas con cosmopolitas.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-10-11T16:23:37Z No. of bitstreams: 1 QL685.C66.2010- 59737.pdf: 1352648 bytes, checksum: d23e7930a90bc653ffd6a666ec723ddc (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-10-11T16:24:19Z (GMT) No. of bitstreams: 1 QL685.C66.2010- 59737.pdf: 1352648 bytes, checksum: d23e7930a90bc653ffd6a666ec723ddc (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-10-11T16:24:19Z (GMT). No. of bitstreams: 1 QL685.C66.2010- 59737.pdf: 1352648 bytes, checksum: d23e7930a90bc653ffd6a666ec723ddc (MD5) Previous issue date: 2010-02
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectAves de presa
dc.subjectAmérica Central
dc.subject.classificationBIOLOGÍA Y QUÍMICA::CIENCIAS DE LA VIDA::ETOLOGÍA::ANIMAL
dc.titleDiversidad de aves rapaces dentro del corredor biológico mesoamericano en México.
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorDegreeWork
dc.description.enky1125
dc.rights.accesopenAccess
dc.identifier.lccQL685
dc.identificator2||24||2408||240801
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias e Ingeniería
dc.division.programaManejo de Recursos Naturales


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0