Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVizzuett Medina, Claudia Nicte-ha
dc.date.accessioned2023-10-16T17:50:37Z
dc.date.available2023-10-16T17:50:37Z
dc.date.issued2011-11
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3579
dc.description.abstractLo que comienza siendo la actividad propia de un héroe (Alejandro Magno) se convierte en el objetivo de un grupo socialmente organizado (los cruzados), en la marca de prestigio de una clase social entera (el Grand Tour del gentleman británico), y finalmente pasa a ser una experiencia universal (el turista) MacCannell (2003). En nuestro país, es bien sabido que el turismo es reconocido como la segunda actividad más importante después del petróleo. Quintana Roo contribuye el 1.6% del PIB nacional (INEGI, 2006); sin embargo, dicho desarrollo turístico se ve reflejado en el norte de nuestro estado, contando con majestuosos hoteles y servicios que ofrece la ya reconocida Riviera Maya y Cancún; mientras tanto, en los municipios del sur, como es en José María Morelos, la actividad turística es más incipiente y la lucha es constante para lograr que los proyectos comunitarios se lleven a cabo en una iniciación y más duro aún se les dé seguimiento para lograr el éxito de los mismos. La creación de la Dirección de Turismo se dio en la administración 2002-2005 bajo el mandato del entonces presidente municipal Germán Aurelio Parra López, pero sin director asignado y por lo tanto no se ejerció movimiento alguno. Posteriormente a la entrada del nuevo presidente Pedro Enrique Pérez Díaz en su administración del 2005-2008, asignó como director de turismo al Profr. Eric Iván Alcocer Angulo, quién tuviera las primeras ideas para el desarrollo de tan importante actividad dentro del municipio y las comunidades potenciales para la mejora del turismo.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-10-16T17:48:38Z No. of bitstreams: 1 G155.V59.2011-64842.pdf: 1094457 bytes, checksum: e8e0d2ebc11c8c457232ada4e3473abd (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-10-16T17:50:37Z (GMT) No. of bitstreams: 1 G155.V59.2011-64842.pdf: 1094457 bytes, checksum: e8e0d2ebc11c8c457232ada4e3473abd (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-10-16T17:50:37Z (GMT). No. of bitstreams: 1 G155.V59.2011-64842.pdf: 1094457 bytes, checksum: e8e0d2ebc11c8c457232ada4e3473abd (MD5) Previous issue date: 2011-11
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectTurismo
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS ECONÓMICAS::ECONOMÍA SECTORIAL::ECONOMÍA SECTORIAL. TURISMO
dc.titleDiTur una experiencia de mi vida.
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator5||53||5312||531290
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Desarrollo Sustentable
dc.division.programaGestión del Turismo Alternativo


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0