Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPerez Leon, Christian Iran
dc.contributor.otherYAM GAMBOA, JOEL OMAR; 120585
dc.contributor.otherVAZQUEZ CASTILLO, JAVIER; 98123
dc.date.accessioned2023-10-30T18:26:58Z
dc.date.available2023-10-30T18:26:58Z
dc.date.issued2007-02
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3638
dc.description.abstractEste trabajo monográfico desarrolla el diseño y construcción de una estación solarimétrica para la Universidad de Quintana Roo la cual cuenta con cuatro capítulos los cuales de describen brevemente a continuación: En el primer capítulo de manera general se da una introducción al tema de la solarimetría. Se inicia con una reflexión de la importancia de las energías renovables así como algunas de sus ventajas y desventajas de las mismas y de lo primodial que es cuantificas estos recursos. Se describen brevemente las características principales del Sol, así como el efecto de radiación solar sobre la superficie terrestre. Conocer un poco a fondo sobre el tema de solarimetría y como es reflejada para este trabajo. Específicamente se dan a conocer las justificaciones para posteriormente plantear los objetivos de esta monografía. En el segundo capítulo se describen brevemente cuatro de los métodos más comunes para el cálculo de la radiación solar. Especialmente se aborda con cierta profundidad el método de medición directa y algunos tipos de sensores, en donde se detallan los diferentes tipos de instrumentos empleados así como se mencionan las ventajas y desventajas de los mismos y sus características. En el tercer capitulo se atiende el principal objetivo de este trabajo monográfico, que es la construcción de los dos componentes que conforman la Estación Solarimétrica, y esta estructurado de la siguiente manera: selección de materiales, medidas, cortes, ensambles, soldaduras y la aplicación de pintura anticorrosiva para las bases de los piranómetros. Posteriormente se presenta el sistema de adquisición de datos y algunas características así como los piranómetros con los que cuenta la universidad de Quintana Roo y la instalación de todos estos elementos en conjunto para dar como resultado la estación solarimétrica.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-10-30T18:25:59Z No. of bitstreams: 1 TJ810.P47.2007-49791.pdf: 2066752 bytes, checksum: bf37d7b4fe6845b22d359af982a38e22 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-10-30T18:26:58Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TJ810.P47.2007-49791.pdf: 2066752 bytes, checksum: bf37d7b4fe6845b22d359af982a38e22 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-10-30T18:26:58Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TJ810.P47.2007-49791.pdf: 2066752 bytes, checksum: bf37d7b4fe6845b22d359af982a38e22 (MD5) Previous issue date: 2007-02
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectEnergía solar
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA ENERGÉTICA::GENERACIÓN DE ENERGÍA
dc.titleDiseño de la estación solarimétrica de la Universidad de Quintana Roo.
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator7||33||3322||332202
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias, Ingeniería y Tecnología
dc.division.programaIngeniería en Sistemas de Energía


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0