Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLeyva Flores, Addy
dc.contributor.otherACOSTA OLEA, ROBERTO; 79526
dc.contributor.otherPREZAS HERNÁNDEZ, BENITO; 293492
dc.date.accessioned2023-10-30T21:08:01Z
dc.date.available2023-10-30T21:08:01Z
dc.date.issued2011-07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3641
dc.description.abstractEl presente trabajo se llevó a cabo con el objetivo de realizar un diagnóstico sobre el aprovechamiento de las especies vegetales utilizadas en el proceso de producción de carbón vegetal, en los ejidos de El Tintal y Anexo (comunidades del Tintal y el Pocito) y Benito Juárez del Municipio de Lázaro Cárdenas, Quintana Roo. Se aplicaron técnicas de investigación como la revisión bibliográfica, la observación directa y una encuesta estructurada que contempla las principales variables como la organización social, el proceso de elaboración y la venta del producto final, utilizando la metodología de tipo cuantitativa y en menor grado cualitativa, para obtener la información del presente trabajo de investigación. El trabajo de campo y gabinete se realizó durante los meses de febrero a noviembre de 2008. El análisis descriptivo de la información se realizó por medio de tablas de frecuencias y gráficos de porcentajes, por medio de una base de datos del programa de Microsoft Excel 2007, para procesar la información obtenida de las encuestas de ambos ejidos. Los resultados sugieren que el aprovechamiento de las especies vegetales utilizadas en el proceso de producción; 1)no están organizados como productores grupales (principalmente trabajan de manera individual o en unidades familiares), 2)que la elaboración del producto se divide en cuatro etapas (corta o extracción, carga o estibado, carbonización u horneado y el ensacado), 3)las especies utilizadas para la elaboración del carbón son 34 y las que preferidas son 15, siendo la FABACEAE la familia más representativa y, 4) la actividad solo en la temporada de invierno les dejas mayores ganancias y en las demás épocas del año solo obtiene un mínimo de ingreso económico para cubrir sus principales necesidades.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-10-30T21:07:10Z No. of bitstreams: 1 TP339.L49.2011-64867.pdf: 1917647 bytes, checksum: 75aa8246be400516f2751a52a7dc5bd1 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-10-30T21:08:01Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TP339.L49.2011-64867.pdf: 1917647 bytes, checksum: 75aa8246be400516f2751a52a7dc5bd1 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-10-30T21:08:01Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TP339.L49.2011-64867.pdf: 1917647 bytes, checksum: 75aa8246be400516f2751a52a7dc5bd1 (MD5) Previous issue date: 2011-07
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectBiocombustible
dc.subjectLázaro Cárdenas
dc.subjectQuintana Roo
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DEL CARBÓN Y DEL PETRÓLEO::GEOLOGÍA DEL CARBÓN
dc.titleProducción de bioenergía: el caso del carbón en dos ejidos del Municipio de Lázaro Cárdenas, Quintana Roo.
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator7||33||3321||250602
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Desarrollo Sustentable
dc.division.programaManejo de Recursos Naturales


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0