Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorJimenez Perez, Daniel
dc.contributor.otherHernandez Bustos, Maria de los Angeles
dc.contributor.otherGarcia Alvarez, Lila
dc.date.accessioned2023-11-14T15:39:26Z
dc.date.available2023-11-14T15:39:26Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3681
dc.description.abstractEs de suma importancia el saber reconocer a un individuo que tiene pensado suicidarse ya que podemos detenerlo a tiempo y evitar que esto suceda. Nosotros podemos estar o estamos cerca de un suicida y no nos damos cuenta, tal vez porque no aparenta serlo o porque no sabemos qué características son las que distinguen a un individuo que está pensando en matarse. Y, aunque por las mismas diferencias individuales a veces no se presentan los mismos "síntomas", podemos decir que hay ciertos comportamientos que llegan a caracterizar a un individuo en la categoría de suicida: llantos, peleas, infracciones a la ley, irreflexiones, auto-herirse, escritos acerca de la muerte y suicidio, comportamiento previo de suicidio, extremos en el comportamiento y cambios en el comportamiento, falta de energía, desequilibrio en el sueño, dormir demasiado o demasiado poco, falta de apetito, aumento o pérdida repentinos de peso, aumento en las enfermedades sin importancia, cambio en el interés sexual, cambio repentino en la apariencia, falta de interés en la apariencia, pensamientos hacia el suicidio, soledad, falta de apoyo de la familia y amigos, rechazo, sentirse marginado, profunda tristeza o culpabilidad, incapacidad de enfocar las cosas, soñar despierto, ansiedad y estrés, inutilidad y pérdida de auto estimación.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-11-14T15:38:49Z No. of bitstreams: 1 HF5415.122.J55.2012-65073.pdf: 1517753 bytes, checksum: f75e6d5795f29cf8bbfd7e656f3c15c2 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-11-14T15:39:26Z (GMT) No. of bitstreams: 1 HF5415.122.J55.2012-65073.pdf: 1517753 bytes, checksum: f75e6d5795f29cf8bbfd7e656f3c15c2 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-11-14T15:39:26Z (GMT). No. of bitstreams: 1 HF5415.122.J55.2012-65073.pdf: 1517753 bytes, checksum: f75e6d5795f29cf8bbfd7e656f3c15c2 (MD5) Previous issue date: 2012
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectMercadotecnia social
dc.subjectQuintana Roo
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::SOCIOLOGÍA::PROBLEMAS SOCIALES::OTRAS
dc.titleEl marketing social como herramienta para el análisis de factores de riesgo relacionados con el suicidio en el sur de Quintana Roo.
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator5||63||6310||631099
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Administración Turística y Mercadotecnía
dc.division.programaMercadotecnía y Negocios


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0