Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHerrera Perez, Indira
dc.contributor.authorEspaña Herrera, Deyanira del Socorro
dc.contributor.otherAngulo Morales, Manuel Antonio
dc.contributor.otherDominguez Castro, Rubi Marcela
dc.date.accessioned2023-11-17T16:08:22Z
dc.date.available2023-11-17T16:08:22Z
dc.date.issued2013-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3705
dc.description.abstractDentro de la sociedad actual las mujeres jugamos un papel muy importante, ya que, pese a que todavía existe en nuestro país la falta de la tan enunciada equidad de género, si se han abierto varias puertas para ejercer los roles femeninos en varios rubros, como, por ejemplo: juezas, doctoras, amas de casa, abogadas, incluso taxistas (que antes eran totalmente una actividad masculinizada), entre otros. Muchas de estas relaciones con la sociedad enlazan a la mujer con la facultad de sus derechos, que son prerrogativas que no fueron fáciles de obtener, ya que la mujer ha tenido que luchar con varios obstáculos para su debido reconocimiento. Para la obtención de una convivencia más sana de una sociedad en su conjunto, deben de tomarse en cuenta una serie de factores, siendo uno de estos el trato igual que debe de haber entre el hombre y la mujer, incluso de acuerdo a diversas opiniones especializadas, la mujer por su propia naturaleza debe de contar con ciertos derechos adicionales, para poder estar ante la ley y en general ante la sociedad, en las mismas condiciones y oportunidades que los hombres tienen.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-11-17T16:04:54Z No. of bitstreams: 1 HQ1236.5.H47.2013-67916.pdf: 519550 bytes, checksum: 1c153c8dbf9f2b30ddb1ddea5499206e (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-11-17T16:08:22Z (GMT) No. of bitstreams: 1 HQ1236.5.H47.2013-67916.pdf: 519550 bytes, checksum: 1c153c8dbf9f2b30ddb1ddea5499206e (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-11-17T16:08:22Z (GMT). No. of bitstreams: 1 HQ1236.5.H47.2013-67916.pdf: 519550 bytes, checksum: 1c153c8dbf9f2b30ddb1ddea5499206e (MD5) Previous issue date: 2013-06
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectDerechos de la mujer
dc.subjectChetumal (Quintana Roo)
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS JURÍDICAS Y DERECHO::DERECHO Y LEGISLACIÓN NACIONALES::DERECHO CIVIL
dc.titleLa evolución del ejercicio del derecho de la mujer mexicana: un estudio histórico-jurídico.
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator5||56||5605||560502
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias Sociales y Derecho
dc.division.programaDerecho


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0