Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorArambula Tovar, Rosa Elena
dc.contributor.otherESPAÑA NOVELO, JAVIER OMAR; 889381
dc.contributor.otherARRANZ LARA, NURIA CATALINA; 3180731
dc.date.accessioned2023-11-17T21:00:38Z
dc.date.available2023-11-17T21:00:38Z
dc.date.issued2013-02
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3714
dc.description.abstractEl ser humano es social por naturaleza y durante su vida tiene formas de interrelacionarse, una de ellas es la que lleva a lo largo de su existencia con los animales. Al hablar de dicha interrelación se enfocan diversos puntos que conllevan a una serie de consecuencias como es la violencia que puede llegar un grado de mayor intensidad como la crueldad y la tortura. El hombre, así como es social por naturaleza también lo es en el aspecto violento, esto por el hecho de ser un ser racional que lo lleva a sentir cierta superioridad a los demás seres vivos y por lo que, desde luego le da la libertad de mantenerse en dicho nivel, por lo que a los seres irracionales se les mantiene como un insumo dentro de aspectos determinados como por ejemplo un insumo para la alimentación, vestimenta, entretenimiento, adiestramiento, entre otras. Es por ello y la razón fundamental de este estudio, un estudio que permitirá dar un enfoque general de todo aquello que el animal le aporta al ser humano, brindará los elementos necesarios para darles la importancia debida, de todo aquello que nos aportan, ya que estos seres reciben una amenaza constante. Se analizará de manera general los aspectos constitutivos de ese trato que el hombre le brinda a los animales incluyendo los diversos usos que se le dan, así como las obligaciones que conlleva dicha relación, siempre desde luego dándole importancia a todo a aquello que nos brindan en la cotidianidad del hombre y todo aquello que nos seguirán brindando conforme crecen más nuestras necesidades.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-11-17T20:59:48Z No. of bitstreams: 1 SF461.A72.2013-67901.pdf: 158974 bytes, checksum: 4c02070f6d4145170636373a0610a3c9 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-11-17T21:00:38Z (GMT) No. of bitstreams: 1 SF461.A72.2013-67901.pdf: 158974 bytes, checksum: 4c02070f6d4145170636373a0610a3c9 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-11-17T21:00:38Z (GMT). No. of bitstreams: 1 SF461.A72.2013-67901.pdf: 158974 bytes, checksum: 4c02070f6d4145170636373a0610a3c9 (MD5) Previous issue date: 2013-02
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectAnimales -- Leyes
dc.subjectLegislación
dc.subjectQuintana Roo
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS JURÍDICAS Y DERECHO::OTRAS ESPECIALIDADES JURÍDICAS::OTRAS
dc.titleEl trato de las personas a los animales: un estudio con fines de su regulación.
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator5||56||5699||569999
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias Sociales y Derecho
dc.division.programaDerecho


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0