Show simple item record

dc.contributor.authorMedrano Rivera, Eli Uriel
dc.contributor.otherROMERO MAYO, RAFAEL IGNACIO; 78269
dc.contributor.otherGalvan Saavedra, Eleazar Santiago
dc.date.accessioned2023-11-24T17:06:24Z
dc.date.available2023-11-24T17:06:24Z
dc.date.issued2012-12
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3747
dc.description.abstractHablar del tema del Agua y la importancia que tiene para la subsistencia humana y para la vida en general, representa profundizar en el recurso crítico de nuestros tiempos, en lo que hoy es llamado el oro azul, capaz de ser unificador de la humanidad y al mismo tiempo factor de separaciones entre las naciones y sus intereses políticos, económicos y militares. Esta monografía representa el estudio y análisis desde lo general hasta lo particular, desde lo mundial a lo local. Integra una revisión general de lo que se ha realizado a nivel internacional y los acuerdos que entre las naciones se ha acordado y se trata de cumplir. Integra también un recuento de los resultados que en materia de estudio de este tema se ha realizado, las cumbres, foros, reuniones, convenios e inclusive conformación de bloques que tienen como fin nada más que la convivencia y supervivencia de la raza humana y de todo lo necesario para la subsistencia. Integra también las vertientes que en política o economía se han realizado y se pretenden realizar, las visiones que cada Estado o Nación intentan lograr para sus fines. Así también como la integración de una visión que para muchos es el resultado de negociaciones fallidas, de acuerdos incumplidos y de pactos violados, las confrontaciones armadas, las guerras por territorios que cuentan con este recurso vital.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-11-24T17:05:49Z No. of bitstreams: 1 HD1696.M42.2012-67891.pdf: 712399 bytes, checksum: ff7e6c1a9dd531ae807600fbcfb7d59d (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-11-24T17:06:24Z (GMT) No. of bitstreams: 1 HD1696.M42.2012-67891.pdf: 712399 bytes, checksum: ff7e6c1a9dd531ae807600fbcfb7d59d (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-11-24T17:06:24Z (GMT). No. of bitstreams: 1 HD1696.M42.2012-67891.pdf: 712399 bytes, checksum: ff7e6c1a9dd531ae807600fbcfb7d59d (MD5) Previous issue date: 2012-12
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectAgua -- Conservación
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIA POLÍTICA::RELACIONES INTERNACIONALES::TRATADOS Y ACUERDOS INTERNACIONALES
dc.titleEl agua como recurso estratégico internacional: México y la agenda internacional del agua.
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator5||59||5901||590104
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias Políticas y Económicas
dc.division.programaRelaciones Internacionales


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0