Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorJimenez Anota, Blanca Azucena
dc.contributor.otherLOZANO CORTES, MARIBEL; 122405
dc.contributor.otherESPARZA YAMAMOTO, KINUYO CONCEPCION; 219860
dc.date.accessioned2023-11-30T19:27:04Z
dc.date.available2023-11-30T19:27:04Z
dc.date.issued2013-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3777
dc.description.abstractQuintana Roo es uno de los principales estados turísticos del país, su riqueza natural y cultural ha provocado una importante afluencia turística tanto de turistas nacionales como internacionales provenientes de países como Europa, España, Canadá Estados Unidos, Argentina, Italia entre otros; lo anterior ha colocado al estado en el nivel de otros destinos turísticos como Guerrero (Acapulco), Sinaloa (Mazatlán), Jalisco (Puerto Vallarta), entre otros. Por su extensión geográfica y sus disímiles condiciones económicas, sociales y ambientales, el estado de Quintana Roo se divide en tres zonas importantes: la Sur cuya actividad económica es la agricultura y la ganadería, la zona centro que se perfila como un área idónea para actividades como el turismo alternativo además de las actividades primarias y, finalmente, la zona norte dedicada al turismo en su totalidad, esta última tiene como principales destinos turísticos a Cancún, Playa del Carmen y Cozumel. La actividad turística ha tenido un fuerte impulso desde el surgimiento de uno de los principales destinos turísticos del estado: Cancún (1974); esta importante actividad económica se ha ido expandiendo a los demás municipios de la zona norte como Benito Juárez, Solidaridad, Cozumel, Isla mujeres y Tulum, dando lugar al desarrollo de diferentes destinos turísticos.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-11-30T19:26:25Z No. of bitstreams: 1 G155.J56.2013-1802.pdf: 1240508 bytes, checksum: 9bc76251a1c987b06f62f229cf4a2fae (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-11-30T19:27:04Z (GMT) No. of bitstreams: 1 G155.J56.2013-1802.pdf: 1240508 bytes, checksum: 9bc76251a1c987b06f62f229cf4a2fae (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-11-30T19:27:04Z (GMT). No. of bitstreams: 1 G155.J56.2013-1802.pdf: 1240508 bytes, checksum: 9bc76251a1c987b06f62f229cf4a2fae (MD5) Previous issue date: 2013-06
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectTurismo -- Delincuencia
dc.subjectBenito Juárez (Quintana Roo: Municipio)
dc.subjectPlaya del Carmen (Solidaridad, Quintana Roo: Cabecera Municipal)
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::SOCIOLOGÍA::PROBLEMAS SOCIALES::DELINCUENCIA
dc.titleTurismo y delincuencia en dos municipios de Quintana Roo: Benito Juárez y Solidaridad.
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator5||63||6310||631002
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias Sociales y Derecho
dc.division.programaSeguridad Pública


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0