Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorTun Chulim, Yared Yadina
dc.contributor.otherEsparza Aguilar, José Luis;#0000-0001-5383-6555
dc.contributor.otherAlbrecht Arellano, Harald Alejandro
dc.date.accessioned2023-12-05T21:00:07Z
dc.date.available2023-12-05T21:00:07Z
dc.date.issued2013-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3800
dc.description.abstractLa presente investigación tiene por objeto dar a conocer a la sociedad empresaria, específicamente de la zona sur del estado de Quintana Roo que comprende el municipio de Othón Pompeyo Blanco y Bacalar diseñar y proponer planteamientos estratégicos para la comercialización de un nuevo producto en el mercado denominado “Licor de Grosella”, la cual se encuentra sustentada a través de la aplicación de teorías y conceptos básicos relacionados con la planeación estratégica de diversos autores, así mismo incluye información obtenida de la práctica de campo generada de las encuestas aplicadas tanto al consumidor potencial como a las microempresas de abarrotes y misceláneas. Cada una de ellas enfocada a un fin común, que es detectar la viabilidad de proyecto y la comercialización del producto. En el estado de Quintana Roo se produce una gran diversidad de frutas, de los cuales muchas veces no son aprovechados debido a la ausencia de factores, tales como: tecnológicos, falta de apoyo de las entidades encargadas de la producción dando por resultado una escaza comercialización. Una de ellas es la “grosella”, que se encuentra dentro de las frutas no tradicionales, es decir, productos que existen en ciertos mercados pero que aún no son reconocidos en su totalidad. Sin embargo, cabe destacar, que esta goza de popularidad y aceptación en la zona sur del estado de Quintana Roo, aun teniendo poca existencia de producción.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-12-05T20:59:25Z No. of bitstreams: 1 HF5415.13.T8341.2013-1851.pdf: 1998185 bytes, checksum: c876e4b13fe4a2749df91cbf6e7a5bba (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-12-05T21:00:07Z (GMT) No. of bitstreams: 1 HF5415.13.T8341.2013-1851.pdf: 1998185 bytes, checksum: c876e4b13fe4a2749df91cbf6e7a5bba (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-12-05T21:00:07Z (GMT). No. of bitstreams: 1 HF5415.13.T8341.2013-1851.pdf: 1998185 bytes, checksum: c876e4b13fe4a2749df91cbf6e7a5bba (MD5) Previous issue date: 2013-06
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectMercadotecnia -- Planificación
dc.subjectPlaneación estratégica
dc.subjectNegocios -- Industria de las bebidas de fruta
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS ECONÓMICAS::ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS::MARKETING (COMERCIALIZACIÓN)
dc.titlePlanteamiento estratégico para la comercialización del licor de grosella 2012-2013.
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator5||53||5311||531105
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Administración Turística y Mercadotecnía
dc.division.programaMercadotecnía y Negocios


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0