Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRodriguez Cruz, Aida Gabriela
dc.contributor.otherSuarez Vazquez, Heiner Dario
dc.contributor.otherRodríguez Garza, Juan Antonio;*CA1346633
dc.date.accessioned2023-12-05T21:24:29Z
dc.date.available2023-12-05T21:24:29Z
dc.date.issued2013-12
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3801
dc.description.abstractLa Cochinilla Rosada del Hibiscus Maconellicoccus hirsutus provoca importantes daños afectando entre 200 a 300 especies de hortalizas, ornamentales, forestales y plantas silvestres (Bogran & Ludgin, 2007), la cual se encuentra distribuido en las áreas tropicales y subtropicales del mundo incluyendo Asia, el Medio Oriente, África y Oceanía (Meyerdirk et al., 2003) siendo a mediados de la década de los 90´s cuando comenzó a invadir las islas del Caribe. Posteriormente en 1999 se encontró en Belice, México (Mexicali), EE.UU (California) e Isla Margarita en Venezuela (Gonzalez G., Sanchez M., & Quezada G., 2008). Este trabajo fue realizado en el sur de Quintana Roo llevando a cabo muestreos de la abundancia de la plaga M. hirsutus y la relación de esta con la temperatura y humedad relativa, obteniendo resultados de mayor propagación de M. Hirsutus en los meses que van febrero a julio, cuando presentan condiciones que comprenden de 24 a 33°C de temperatura y humedad relativa del 60 a 80%, observándose que cuando aumenta la temperatura y disminuye la humedad relativa se presenta la abundancia de M. hirsutus.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-12-05T21:23:19Z No. of bitstreams: 1 SB950.R529.2013-1855.pdf: 1285090 bytes, checksum: 29d64cc9ae49f4f90f44782c49a76aee (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-12-05T21:24:29Z (GMT) No. of bitstreams: 1 SB950.R529.2013-1855.pdf: 1285090 bytes, checksum: 29d64cc9ae49f4f90f44782c49a76aee (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-12-05T21:24:29Z (GMT). No. of bitstreams: 1 SB950.R529.2013-1855.pdf: 1285090 bytes, checksum: 29d64cc9ae49f4f90f44782c49a76aee (MD5) Previous issue date: 2013-12
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectPlagas -- Control -- Maconellicoccus
dc.subjectAdministración ambiental -- Sistema de alerta temprana
dc.subjectOthón P. Blanco (Quintana Roo)
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE::OTRAS
dc.titleSistemas de alerta temprana de plagas agrícolas: maconellicoccus hirsutus en Othón P. Blanco, Quintana Roo.
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator7||33||3308||330899
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Desarrollo Sustentable
dc.division.programaManejo de Recursos Naturales


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0