Show simple item record

dc.contributor.authorVarguez Cardeña, Luis Alberto
dc.contributor.otherACOSTA OLEA, ROBERTO; 79526
dc.contributor.otherBOJORQUEZ BAEZ, INOCENTE; 123530
dc.date.accessioned2023-12-06T15:12:40Z
dc.date.available2023-12-06T15:12:40Z
dc.date.issued2013-12
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3802
dc.description.abstractLa basura tecnológica, también conocida como residuos electrónicos, denominada en inglés como electronic waste (E-Waste) o en Europa, como Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Se ha convertido en los últimos años en un nuevo tipo de basura; pocas personas de cualquier ámbito saben o están advertidos que debido al acelerado avance tecnológico, estos aparatos quedan obsoletos día a día, convirtiéndose enseguida en residuos tóxicos. Los monitores, baterías, computadoras, calculadoras, video juegos, teléfonos móviles entre otros son aparatos que una vez que terminan su vida útil o simplemente pasan de moda se convierten en basura tecnológica que por sus compuestos químicos y materiales aumentan tres veces más rápido que la basura urbana. Al ser declarados como elementos inservibles y en períodos de tiempo más cortos, hace que crezca el problema de cómo deshacerse de esta basura. El tirar la basura electrónica al depósito municipal de la ciudad puede tener un impacto significativo en el deterioro ambiental y en la salud de las personas; aunque ellas no lo perciban así. El presente estudio tiene como propósito determinar el impacto ambiental que conlleva la basura tecnológica generada en la colonia Payo Obispo I de la ciudad de Chetumal con la finalidad de determinar qué sector pudiera resultar potencialmente contaminante para la salud y el medio ambiente.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-12-06T15:11:54Z No. of bitstreams: 1 TD799.5.V42.2013-1864.pdf: 1499747 bytes, checksum: 7d171348d11ccf727ad9e6d89ff10910 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-12-06T15:12:40Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TD799.5.V42.2013-1864.pdf: 1499747 bytes, checksum: 7d171348d11ccf727ad9e6d89ff10910 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-12-06T15:12:40Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TD799.5.V42.2013-1864.pdf: 1499747 bytes, checksum: 7d171348d11ccf727ad9e6d89ff10910 (MD5) Previous issue date: 2013-12
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectResiduos electrónicos
dc.subjectChetumal (Quintana Roo)
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE::RESIDUOS INDUSTRIALES
dc.titleDeterminación de la basura tecnológica en el área urbana (Payo Obispo I) de Chetumal.
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator7||33||3308||330802
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Desarrollo Sustentable
dc.division.programaManejo de Recursos Naturales


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0