Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCardenas Balam, Adriana
dc.contributor.otherNAVARRETE MARNEOU, JUANA EDITH; 311538
dc.contributor.otherSANSORES GUERRERO, EDGAR ALFONSO; 311288
dc.date.accessioned2023-12-07T17:08:59Z
dc.date.available2023-12-07T17:08:59Z
dc.date.issued2014-05
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3813
dc.description.abstractEn los últimos años ha surgido grandes cambios tecnológicos y las empresas aprovechan las nuevas maneras de llegar a los clientes, anteriormente las promociones se realizaban en las técnicas del marketing tradicional que va relacionado con las ventas directas, la publicidad de folletos, periódicos y revistas. En 1973 se creó el primer teléfono móvil por Martin Cooper investigador de Motorola quien a la vez realizo la primera llamada, diez años después se empezó a comercializar los teléfonos celulares, sin embargo en 1992 en el reino unido se transmitió el primer mensaje de texto por parte de la compañía de telefonía celular Vodafone, el uso de los mensajes de textos (SMS) se llevó a cabo con la finalidad de hacer llegar a los usuarios ciertas notificaciones sobre avisos de nuevos mensajes de voz, después se hizo común en las compañías de telefonías para comunicar a sus usuarios información tomando en cuenta la facilidad de envió, esto género que se desarrollara la opción de enviar y recibir mensajes cortos por parte de los usuarios de celular a celular intercambiando información. (ANETCOM, 2007) Luego del surgimiento de los mensajes de texto se incorpora el servicio de mensaje multimedia (MMS) anexando imágenes, videos y sonidos. En 1996 la compañía Nokia introdujo a los móviles la opción de acceder a internet de esta manera a finales de los 90’s aparecieron las primeras aplicaciones móviles diseñadas con funciones básicas que posteriormente aparecen otras posibilidades de crear publicidad como las descargas de tonos, imágenes animadas, horóscopos, videojuegos, chistes, contenidos de televisión y suscripciones de las clásicas palabras abreviadas con respectivas claves de envió.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-12-07T17:08:17Z No. of bitstreams: 1 HF5410.C1755.2014-1883.pdf: 2238342 bytes, checksum: 61267461029855e525773a95c5dbce19 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-12-07T17:08:59Z (GMT) No. of bitstreams: 1 HF5410.C1755.2014-1883.pdf: 2238342 bytes, checksum: 61267461029855e525773a95c5dbce19 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-12-07T17:08:59Z (GMT). No. of bitstreams: 1 HF5410.C1755.2014-1883.pdf: 2238342 bytes, checksum: 61267461029855e525773a95c5dbce19 (MD5) Previous issue date: 2014-05
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectMercadotecnia -- Promociones de ventas
dc.subjectMercadotecnia -- Sistemas de telefonía celular
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS ECONÓMICAS::ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS::MARKETING (COMERCIALIZACIÓN)
dc.titleLas empresas y el uso del marketing móvil como estrategia para elevar las ventas.
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator5||53||5311||531105
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Administración Turística y Mercadotecnía
dc.division.programaMercadotecnía y Negocios


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0