Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMartinez Vargas, Marcos Antonio
dc.contributor.otherPEREIRA CORONA, ALBERTO; 383091
dc.contributor.otherCASTILLO RODRIGUEZ, JAIME ALFREDO; 175335
dc.contributor.otherPREZAS HERNÁNDEZ, BENITO; 293492
dc.contributor.otherRuiz Ramirez, Jeniffer Denisse
dc.date.accessioned2023-12-07T21:30:39Z
dc.date.available2023-12-07T21:30:39Z
dc.date.issued2023-09-29
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3822
dc.description.abstractEl uso del fuego en la agricultura ha sido importante en la limpieza de terrenos para la siembra de futuros cultivos o quema de follajes como en el caso de los cultivos de caña de azúcar (Saccharum officinarum), esta última actividad ha generado muchas opiniones a favor y en contra, para los agricultores genera beneficios al momento del corte y transporte de materia prima, al suelo le aporta macro y micronutrientes; sin embargo, al quemar los cañaverales se produce una gran cantidad de humo y cenizas que pueden llegar a afectar a personas, animales o cuerpos de agua cercanos, además de estimular el surgimiento de nuevas plagas en las zonas de cultivo. El objetivo de este trabajo fue analizar la distribución y concentración de (Fe, Al, Mn, Cu, Cr, Pb) posterior a la quema controlada en un suelo de la zona cañera de Quintana Roo. Se realizaron dos muestreos en un suelo Eutric Gleysol (Clayic, Vertic) cultivado con caña de azúcar en el lapso de un ciclo reproductivo, el primero se llevó a cabo cuando el cultivo alcanzó su máximo desarrollo y el segundo después de la quema y cosecha de este. Se midió la temperatura alcanzada en el suelo durante la quema y la temperatura superficial. En el laboratorio se pesó un gramo de suelo por cada muestra y se realizaron ciclos de digestión acida en un horno de microondas a 200°C por 20 minutos, la concentración total de cada uno de los elementos fue por espectrofotometría de absorción atómica por aspiración directa. Los resultados obtenidos se sometieron a un análisis de comparación de medias pre y post quema por profundidad y un análisis de varianza.
dc.description.provenanceSubmitted by Marcos Antonio Martínez Vargas (1823383@uqroo.mx) on 2023-09-29T20:50:27Z No. of bitstreams: 2 18-23383_L_20230929.pdf: 900993 bytes, checksum: 14c444463993a8ab796ef423492e7dc4 (MD5) 18-23383_L_20230929.docx: 6370221 bytes, checksum: f250b1cd2ec299b9a10396e340182cc3 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2023-12-07T21:30:39Z (GMT) No. of bitstreams: 2 18-23383_L_20230929.pdf: 900993 bytes, checksum: 14c444463993a8ab796ef423492e7dc4 (MD5) 18-23383_L_20230929.docx: 6370221 bytes, checksum: f250b1cd2ec299b9a10396e340182cc3 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2023-12-07T21:30:39Z (GMT). No. of bitstreams: 2 18-23383_L_20230929.pdf: 900993 bytes, checksum: 14c444463993a8ab796ef423492e7dc4 (MD5) 18-23383_L_20230929.docx: 6370221 bytes, checksum: f250b1cd2ec299b9a10396e340182cc3 (MD5) Previous issue date: 2023-09-29
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectMetales pesados
dc.subjectAbsorción en suelos
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE
dc.titleEfecto de la quema de caña de azúcar (Saccharum officinarum) en la concentración y distribución de metales pesados (Fe, Al, Mn, Cu, Cr, Pb) en un suelo Gleysol de la zona sur del Estado de Quintana Roo.
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator7||33||3308
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Desarrollo Sustentable
dc.division.programaManejo de Recursos Naturales


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0