Show simple item record

dc.contributor.authorSalazar Puch, Noe Alejandro
dc.contributor.otherKEN, CRUCITA AURORA; 240458
dc.contributor.otherCRUZ CÁCERES, MARÍA ELENA; 249969
dc.contributor.otherCANUL GONGORA, EVER MARCELINO; 98104
dc.contributor.otherUcan Yeh, Wilberth Gabriel
dc.date.accessioned2024-01-25T17:58:08Z
dc.date.available2024-01-25T17:58:08Z
dc.date.issued2023-03
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3917
dc.description.abstractLa economía social y solidaria es otra alternativa de hacer economía, ya que crea empresas sociales y solidarias para las personas que se quieran integrar, la única diferencia es de que no hay competencia con las personas, pues todos trabajan en equipo y todos se benefician de sus logros, porque la economía social integra a un grupo de personas que están dispuestos a progresar en conjunto y apoyarse en colectividad, se preocupa por las necesidades de las personas y por el bienestar de todos, ellos pueden dar sus puntos de vista, pueden expresarse sin miedo, esta disciplina es una respuesta al desempleo y ayuda a las personas en la sociedad. En la investigación documental monográfica que a continuación se presenta, se aborda y se engloba información de interés respecto al tema, lo que se quiere abordar en este trabajo es el conocimiento respecto a la formación, funcionamiento y disolución de una sociedad que al inicio pareció alcanzar los objetivos de la Economía social y solidaria, y que al final pareciera que no fue así, por ello se pretende estudiar el caso de la Sociedad de Productores de papaya Maradol grupo Quizás en el Ejido de Othón P. Blanco, pues a través de lo que dice la teoría y la gestión de la sociedad, se podrán conocer los beneficios para los socios y el Ejido, así como también posibles daños o consecuencias no esperadas.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-08-24T15:28:24Z No. of bitstreams: 1 S494.5.P75.2023.pdf: 1131806 bytes, checksum: ec63985cc3ffd7eab3ad808244096352 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2024-01-25T17:58:08Z (GMT) No. of bitstreams: 1 S494.5.P75.2023.pdf: 1131806 bytes, checksum: ec63985cc3ffd7eab3ad808244096352 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2024-01-25T17:58:08Z (GMT). No. of bitstreams: 1 S494.5.P75.2023.pdf: 1131806 bytes, checksum: ec63985cc3ffd7eab3ad808244096352 (MD5) Previous issue date: 2023-03
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectAgricultura -- Aspectos económicos
dc.subjectJosé María Morelos (José María Morelos, Quintana Roo: Cabecera Municipal)
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS ECONÓMICAS::ECONOMÍA SECTORIAL::COMERCIO
dc.titleEconomía social y solidaria: estudio de caso de la Sociedad de Producción Rural de Papaya Maradol Grupo Quizás en el Ejido de Othón P. Blanco, José María Morelos, Quintana Roo de 2000-2010.
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbacheloDeegreWork
dc.rights.accesopenAccess
dc.identifier.lccS494.5.P75
dc.identificator5||53||5312||531211
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias Políticas y Económicas
dc.division.programaEconomía y Finanzas


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0