Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCabrera Landero, William Alberto
dc.contributor.otherORTEGON AGUILAR, JAIME SILVERIO; 38654
dc.contributor.otherCABAÑAS VICTORIA, VLADIMIR VENIAMIN; 300413
dc.contributor.otherVAZQUEZ CASTILLO, JAVIER; 98123
dc.contributor.otherBLANQUETO ESTRADA, MELISSA; 300400
dc.date.accessioned2024-01-25T18:20:11Z
dc.date.available2024-01-25T18:20:11Z
dc.date.issued2023-03
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/3919
dc.description.abstractEl presente documento contiene la descripción de las actividades que realicé en la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (Campus Chetumal) con el fin de mejorar el servicio de red inalámbrica que presta a sus estudiantes, al personal docente, administrativo y de servicio, se analizó la señal WiFi que se distribuye en los edificios A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, J1, K, L M, N y V del Campus Chetumal, cabe destacar que el objetivo fue hacer un análisis usando mapas de calor generados con la herramienta VisiWave, determinando mediante los recorridos la cobertura de la señal de los dispositivos inalámbricos dentro del espectro de radiofrecuencia. Éste análisis, sirvió como base para determinar posibles dispositivos inalámbricos que podrían causar interferencia en la señal, así como también observar la distribución de la señal en lugares en donde es muy escasa, el resultado del análisis se presentó como una solución a los problemas que propician inconsistencias en la red debido al posicionamiento erróneo de los dispositivos inalámbricos instalados o a la falta de Access Point (AP) en algunas zonas, logrando así mejorar la calidad del servicio de Internet inalámbrico en todo el campus. En el transcurso de los recorridos en toda la universidad se reunió información importante de las redes inalámbricas, además se recopiló información del estado de la estructura física de la red inalámbrica instalada dentro de los edificios del campus, en esta labor la herramienta de Acrilyc durante el recorrido fue de mucha ayuda para tomar nota de las características de cada uno de los dispositivos ubicados en dichos edificios en donde se recopilaron los siguientes datos: SSID, MAC address, canal, frecuencia y seguridad.
dc.description.provenanceSubmitted by Guadalupe Castillo Villanueva (castillogm@uqroo.edu.mx) on 2023-08-22T20:37:38Z No. of bitstreams: 1 TK5103.2.2023_.pdf: 2331703 bytes, checksum: 75e20b2eadbcf97925966e503d2471d7 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2024-01-25T18:20:10Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TK5103.2.2023_.pdf: 2331703 bytes, checksum: 75e20b2eadbcf97925966e503d2471d7 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2024-01-25T18:20:11Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TK5103.2.2023_.pdf: 2331703 bytes, checksum: 75e20b2eadbcf97925966e503d2471d7 (MD5) Previous issue date: 2023-03
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectSistemas inalámbricos de comunicación
dc.subjectEnseñanza asistida por computadora
dc.subjectMapas de imágenes satelitales
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA::COMUNICACIONES POR SATÉLITE
dc.titleExperiencia profesional en el análisis de mapas de calor para determinar la cobertura de redes Wifi.
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorDegreeWork
dc.rights.accesopenAccess
dc.identifier.lccTK5103.2
dc.identificator7||33||3307||332506
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias, Ingeniería y Tecnología
dc.division.programaIngeniería en Redes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0