Search
Now showing items 1-10 of 31
Gestión turística sustentable en el municipio de Othón P. Blanco: una perspectiva de planeación.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)
Esta es una investigación que tiene como premisa primordial responder la interrogante que cuestiona si ¿El municipio de Othón P. Blanco cuenta con los suficientes recursos y atractivos turísticos para implementar una ...
Chetumal:Huracanes y vulnerabilidad, en busca de una sociedad proactiva.
(Universidad de Quintana Roo, 2012)
La falta de organización de los colonos que habitan en zonas de riesgo por
Inundaciones o por ser asentamientos irregulares en la ciudad de Chetumal.
capital del Estado de Quintana Roo así come el desconocimiento. o falta ...
Impactos socio ambientales del turismo de segundas residencias en el Morrillo, Artemisa, Cuba: período 2010-2017.
(Universidad de Quintana Roo, 2018)
Los resultados de la presente investigación permite conocer los impactos que pueden generar actividades económicas, como es el turismo de segundas residencias, sobre los recursos naturales en áreas litorales y, en particular, ...
Los délitos graves y su efecto en la llegada del turismo a México, 2011-2016.
(Universidad de Quintana Roo, 2019)
Esta investigación tiene como objetivo demostrar que los altos índices de delitos graves tienen una relación inversa en el turismo internacional. El turismo en México es una de las actividades principales; que genera empleos ...
Campamentos turísticos en México: análisis y prospección territorial.
(Universidad de Quintana Roo, 2014)
Este trabajo es un esfuerzo pionero por conocer la realidad de los campamentos turísticos mexicanos. Estudiándolos como un sistema de oferta turística, se analiza su estructura territorial, así como su contexto actual. Se ...
Influencia de la participación comunitaria rural en actividades turísticas sobre el capital social.
(Universidad de Quintana Roo, 2015)
En los últimos años las comunidades rurales han tenido la necesidad de involucrarse en actividades económicas alternas a las que comúnmente se dedicaban para tener un mejor sustento económico, en algunos casos abandonando ...
La cultura organizacional orientada a la innovación de carácter sustentable: percepción de los empleados del hotel El Cid La Ceiba Cozumel.
(Universidad de Quintana Roo, 2018)
El trabajo de investigación se concentra en el hotel El Cid La Ceiba Cozumel, localizado en la carretera Chankanaab kilómetro 4.5, en Cozumel, Quintana Roo, el cual pertenece a una cadena hotelera mexicana; se eligió este ...
Efectividad en los modos de gobernanza local del turismo, a partir del Análisis de Redes Sociales (ARS): estudio de caso de dos pueblos mágicos.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)
Con este trabajo se pretende mostrar un panorama acerca del papel que tiene la gobernanza actualmente en el ámbito turístico como una nueva forma de gestión pública, resaltando la importancia del trabajo conjunto entre ...
Intención de comportamiento ecológico de los prestadores de servicios turísticos para la gestión sustentable del Parque Nacional “Arrecife de Puerto Morelos”.
(Universidad de Quintana Roo, 2018)
Puerto Morelos es un municipio costero localizado geográficamente en la región norte del estado de Quintana Roo, donde las actividades económicas preponderantes están dirigidas a la prestación de servicios turísticos (INE, ...
Hoteles de México y Costa Rica: factores que influyen en la adopción de una ecoetiqueta.
(Universidad de Quintana Roo, 2014)
Este estudio, contiene una exhaustiva revisión documental de temas relacionados con las ecoetiquetas turísticas en la industria de la hospitalidad y examina las razones por las que los hoteles han elegido implementarlas. ...