Search
Now showing items 31-40 of 42
Modelo para la planeación territorial del desarrollo agrícola-ganadero en Paraguay.
(Universidad de Quintana Roo, 2008)
Las actividades económicas más relevantes en el Paraguay son las del sector primario, es decir, la agricultura y la ganadería. Según el modelo económico actual, la mejor forma de incentivar los ingresos es a través del ...
Impacto de programas sociales en las condiciones de vida de niños en situación de calle en Asunción, Paraguay.
(Universidad de Quintana Roo, 2008)
Los programas sociales enfocados en la atención de niños y niñas en situación de calle en Asunción, Paraguay es verdaderamente relevante, el valorar, al grado de impacto y la eficacia alcanzados por programas conducentes ...
Programa de gestión ambiental para bancos de material de construcción.
(Universidad de Quintana Roo, 2008)
Hasta antes de 1990 los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) eran prácticamente desconocidos, es a partir de esta década que se inicia el interés de las empresas industriales por su adopción y desarrollo. Su objetivo se ...
Terciarización de la economía y sus impactos ambientales en la Isla de Cozumel, Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2007)
Es urgente desarrollar estrategias y elementos útiles para el manejo integral de la zona costera, también es necesaria, mas bien urgente, la correcta aplicación de la legislación ambiental, así como el seguimiento y ...
Comercio justo y artesanías: el caso de dos grupos artesanales en Calakmul, Campeche.
(Universidad de Quintana Roo, 2015)
La artesanía en México es sin duda uno de los recursos culturales más importantes del país ya que a través de ellos se pude conocer y entender la historia debido al conocimiento tradicional impreso en cada objeto, la ...
Análisis sistémico del aprovechamiento sustentable de la semilla del árbol de Ramón (Brosium alicastrum). En Bacalar, Quintana Roo, México. Periodo 2010-2014.
(Universidad de Quintana Roo, 2015)
El aprovechamiento sustentable de la semilla del árbol del Ramón (Brosimum alicastrum Sitian:), es considerado un objeto de estudio en lo sucesivo como ASSAR, en el municipio de Bacalar, Quintana Roo, detectando y analizando ...
Estrategías para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos( GIRSU) de la ciudad de Bacalar, Quintana Roo a tráves del nuevo institucionalismo.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)
Este es el estudio de únicamente el espacio territorial que corresponde a la cabecera municipal del Municipio de Bacalar, Quintana Roo.
Planificación y gestión urbana en Chetumal Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2016)
La planificación y gestión ambiental urbana, y participativa, en Chetumal, Quintana Roo: Avenida Insurgente, Maxuxac y Eric Paolo Martínez. La imagen urbana de la ciudad, está enfocado en un ambiente paisajístico, de modo ...
Plan integrador simplificado de manejo interno en el ejido Nuevo Bécar: una propuesta para mejorar su organización.
(Universidad de Quintana Roo, 2018)
El presente trabajo es un estudio de caso, enfocado en diagnosticar el grado de organización del ejido Nuevo Bécar y sus habitantes, revisando los antecedentes idiosincráticos propios dela comunidad, se indaga en la ...
Evaluación de la efectividad de manejo del área natural protegida Santuario del Manatí.
(Universidad de Quintana Roo, 2018)
Existen áreas marinas y terrestres, que se encuentran eficazmente manejados, pero las actividades antropogénicas se encuentran amenazando cada vez más a la diversidad de ecosistemas que se encuentran en la tierra, por lo ...