Show simple item record

dc.contributor.authorCahum Dzul, Sandy
dc.contributor.otherMoreno López, José Antonio
dc.contributor.otherVALENCIA URIOSTEGUI, JUAN; 225794
dc.date.accessioned2024-05-20T17:34:10Z
dc.date.available2024-05-20T17:34:10Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/4200
dc.description.abstractEl Derecho cumple una función social. A medida que la sociedad cambia, éste también lo hace. De ahí que constantemente haya lugar a reformas en infinidad de materias y de diversa índole. Si bien es cierto que el hecho de que el Derecho debe cumplir una función social debe servir de guía al legislador al momento de cumplir sus funciones como tal cuando elabora nuevas disposiciones o reforma las ya existentes, cabe preguntarse ¿realmente lo consigue? ¿Se podría afirmar, con razón, que el legislador vela porque las leyes que produce cumplan con una función social? En octubre de 2008 el Código Civil para el Distrito Federal fue objeto de una reforma que se puede calificar de controversial, y que a la fecha sigue tomando parte en variedad de debates y discusiones, siendo cuestionada en cuanto a si verdaderamente fue una respuesta necesaria a una problemática social que preocupa a la mayoría de la gente. Se hace referencia en específico a la reforma en materia de divorcio. Desde sus inicios, la disolución del matrimonio a través del divorcio resultó muy controversial. Si bien el legislador de esa época (Ley de Divorcio Vincular de 1914) consideró que era necesario para resolver cierta problemática social, fue la misma sociedad quien, en un principio, lo rechazó.
dc.description.provenanceSubmitted by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2024-05-20T17:33:42Z No. of bitstreams: 1 KGF510.C11.2015-2028.pdf: 684885 bytes, checksum: 91c391f00d36fd4ca19c1167ccfd0ead (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2024-05-20T17:34:09Z (GMT) No. of bitstreams: 1 KGF510.C11.2015-2028.pdf: 684885 bytes, checksum: 91c391f00d36fd4ca19c1167ccfd0ead (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2024-05-20T17:34:10Z (GMT). No. of bitstreams: 1 KGF510.C11.2015-2028.pdf: 684885 bytes, checksum: 91c391f00d36fd4ca19c1167ccfd0ead (MD5) Previous issue date: 2015
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectDivorcio -- Leyes y legislación
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS JURÍDICAS Y DERECHO
dc.titleEl divorcio incausado.
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorDegreeWork
dc.description.enky2028
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator5||56
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias Sociales y Económico Administrativas
dc.division.programaDerecho


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0