Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPérez Mérida, Cynthia Dianel
dc.contributor.authorGómez Machuca, Jorge Enrique
dc.contributor.otherGaramendi Celis, Miriam
dc.contributor.otherSAMANIEGO SANTAMARIA, LUIS GERARDO; 201228
dc.date.accessioned2024-05-21T15:36:47Z
dc.date.available2024-05-21T15:36:47Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/4201
dc.description.abstractLa finalidad de este trabajo de investigación acerca de los Delitos Electorales es saber cómo están actuando nuestras autoridades en contra de estos y también de qué manera los están denunciando, ante quien y el porqué de las denuncias. Este trabajo de investigación tipo monografía hablamos acerca del tema de “Delitos Electorales” desde sus inicios y explicamos la constante evolución que ha tenido con cada cambio y avance en nuestras leyes dándole cada vez una mayor importancia ya que el tema de las elecciones es muy controversial por lo tanto como bien sabemos en una sociedad cambiante el derecho necesariamente se tiene que acoplar a esta. Es ejemplo claro de esto es el tema de los “Delitos Electorales” ya que desde sus principios en nuestra legislación era un tema que apenas era mencionado y en nuestros tiempos actuales es uno de los más controversiales y más hablados en el ámbito electoral por lo tanto la legislación ha ido evolucionando de tal manera que recientemente fue aprobada y entrada en vigor una nueva ley exclusivamente acerca de este tema ya que como sabemos los delitos electorales pueden llegar a afectar las elecciones como la de un municipio hasta una de ámbito federal siendo esto un golpe duro a nuestra democracia dañándola directamente por lo tanto la importancia y relevancia de este tema para evitar cualquier tipo de conductas delictivas que se puedan presentar en nuestras elecciones.
dc.description.provenanceSubmitted by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2024-05-20T17:55:16Z No. of bitstreams: 1 KGF3068.P31.2015-2031.pdf: 386908 bytes, checksum: 1f3db781db75e08cda6ced88ebc392b2 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2024-05-21T15:36:47Z (GMT) No. of bitstreams: 1 KGF3068.P31.2015-2031.pdf: 386908 bytes, checksum: 1f3db781db75e08cda6ced88ebc392b2 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2024-05-21T15:36:47Z (GMT). No. of bitstreams: 1 KGF3068.P31.2015-2031.pdf: 386908 bytes, checksum: 1f3db781db75e08cda6ced88ebc392b2 (MD5) Previous issue date: 2015
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectDelitos políticos
dc.subjectElecciones -- Prácticas corruptas
dc.subjectMéxico
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS JURÍDICAS Y DERECHO
dc.titleDelitos en materia electoral México.
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorDegreeWork
dc.description.enky2031
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator5||56
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias Sociales y Económico Administrativas
dc.division.programaDerecho


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0