Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSchultz Castro, Marcia Fernanda
dc.contributor.otherGaramendi Celis, Miriam
dc.contributor.otherMuñoz Escalante, José Alberto
dc.contributor.otherZARAGOZA ANGELES, IGNACIO;*CA1342543
dc.contributor.otherBRINGAS ESTRADA, SALVADOR;*CA1342116
dc.date.accessioned2024-05-24T17:27:23Z
dc.date.available2024-05-24T17:27:23Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/4220
dc.description.abstractLa renovación del diseño jurídico y orgánico del modelo de seguridad y justicia, se ha acompañado de estrategias y acciones programáticas y presupuestales destinándose recursos financieros con el propósito de profesionalizar y proveer de equipamiento, infraestructura física, tecnología, bienes y servicios modernos y de punta para potenciar su capacidad de respuesta. Sin embargo, para poner en marcha el Sistema Penal Acusatorio, ya definido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, solo hay dos vías, que son: 1) Implementar.- Lo que no implica cambios en el fondo ni en la forma del modelo original; si acaso variantes no trascendentes y; 2) Adaptar.- En la cual, se abre la posibilidad de hacer propuestas novedosas en ciertos aspectos, sobre todo en cuestiones accesorias que pudieran obedecer a determinadas condiciones en nuestro territorio. Por lo anterior, la vía más conveniente para dar ese gran paso en el echar a andar este sistema, es la adaptación ya que se deben tomar en cuenta ciertos aspectos que hacen que este sistema penal que ya entró en vigor en junio del 2008, no cumpla con la eficacia que debe tener para su legitimación.
dc.description.provenanceSubmitted by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2024-05-24T17:26:42Z No. of bitstreams: 1 K5425.S38.2015-2109.pdf: 950571 bytes, checksum: 662509ec3ab8340c80b774cf94f51f93 (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2024-05-24T17:27:23Z (GMT) No. of bitstreams: 1 K5425.S38.2015-2109.pdf: 950571 bytes, checksum: 662509ec3ab8340c80b774cf94f51f93 (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2024-05-24T17:27:23Z (GMT). No. of bitstreams: 1 K5425.S38.2015-2109.pdf: 950571 bytes, checksum: 662509ec3ab8340c80b774cf94f51f93 (MD5) Previous issue date: 2015
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectDerecho penal --Acusaciones
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS JURÍDICAS Y DERECHO
dc.titleCondiciones del sistema penal acusatorio en el Estado de Quintana Roo a partir de la Reforma Constitucional del 2008.
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.description.enky2109
dc.rights.accesopenAccess
dc.identificator5||56
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias Sociales y Económico Administrativas
dc.division.programaDerecho


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0