Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMaldonado Puente, Darwin Gilberto
dc.contributor.authorRomero Garnica, Diana Lilia
dc.contributor.otherVillalobos Bautista, Barbara Angely
dc.contributor.otherHerrera Mejía, Carlos Moises
dc.date.accessioned2024-06-05T22:24:03Z
dc.date.available2024-06-05T22:24:03Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12249/4246
dc.description.abstractLa presente monografía es producto de la inquietud sobre las candidaturas independientes, tanto a nivel federal como local, debido a que es un tema actual y de suma relevancia en materia electoral, ya que nos interesa conocer sobre los ciudadanos que han solicitado ante las autoridades electorales administrativas su registro de manera independiente a los partidos políticos, esto se sujeta a los diferentes requisitos y condiciones que han tenido que atravesar durante este proceso, entre ellos, requerimientos que complican el camino de los aspirantes y que derivan en que únicamente consigan el registro aquellos que tengan mayores recursos. Es un proceso que se ha ido transformando hasta regularizarse con un conjunto de requisitos excesivos, fuera de toda proporción e irrazonables. Pero, por otra parte, la regulación de esta figura ha sido un avance en materia de derechos políticos, ya que, en la actualidad, los candidatos independientes han sorprendido con triunfos y con resultados competitivos en el proceso electoral. Por ejemplo, entre los casos más significativos está el de Jaime Rodríguez Calderón, el bronco, que ganó la gubernatura de Nuevo León con 49% de votos, así como otros cargos que han ganado candidatos independientes, por ejemplo, el de alcandías y diputaciones federales o locales. Este tema es de suma relevancia, ya que las candidaturas independientes son una nueva posibilidad para los ciudadanos de participar activamente en la política, dado que los partidos políticos ya no son una opción para muchos mexicanos, sobre todo por la falta de identificación con estos y por la insatisfacción respecto de la forma de actuar de los representantes populares. Es por eso, que el presente trabajo tiene como finalidad revisar el estado actual de las candidaturas independientes en México.
dc.description.provenanceSubmitted by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2024-06-05T22:22:03Z No. of bitstreams: 1 KGF3053.M29.2016-2307.pdf: 947295 bytes, checksum: 3c5ee5ce2db08ae74520be6e67b322bd (MD5)
dc.description.provenanceApproved for entry into archive by Yeni Martin Cahum (yenimartin@uqroo.edu.mx) on 2024-06-05T22:24:03Z (GMT) No. of bitstreams: 1 KGF3053.M29.2016-2307.pdf: 947295 bytes, checksum: 3c5ee5ce2db08ae74520be6e67b322bd (MD5)
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2024-06-05T22:24:03Z (GMT). No. of bitstreams: 1 KGF3053.M29.2016-2307.pdf: 947295 bytes, checksum: 3c5ee5ce2db08ae74520be6e67b322bd (MD5) Previous issue date: 2016
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Quintana Roo
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectCandidatos independientes -- México
dc.subjectElecciones -- México
dc.subjectCandidatos políticos -- México
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS JURÍDICAS Y DERECHO
dc.titleOrigen y balance de las candidaturas independientes.
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura
dc.type.conacytbachelorDegreeWork
dc.description.enky2307
dc.rights.accesopenAccess
dc.identifier.lccKGF3053.M29.2016
dc.identificator5||56
dc.audiencegeneralPublic
dc.divisionCampus Chetumal Bahía
dc.division.subDivisión de Ciencias Sociales y Derecho
dc.division.programaDerecho


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0